Desde que el Coronavirus llegó en 2020, muchas industrias se vieron afectadas ante tal suceso. Una de ellas es la industria cosmética, pues con el uso del cubrebocas, el maquillaje resulta algo inútil, queda bajo la tela, lo que supuso una pérdida de ganancias muy grande. En México, hasta el año 2022, viven un total…
Categoría: Marketing Emocional
7 puntos para hacer publicidad inclusiva
La lucha de las mujeres, los grupos de diversidad sexual y las minorías en general están enseñando al mundo entero que lo más vanguardista es ser libre, siempre y cuando la forma de vivir no interfiera con los derechos de las otras personas. Por ello, las empresas son una de las esferas que en la…
Los influencers de la casa: el mercado se transforma con los Centenialls
Las generaciones siguen cambiando a pasos agigantados, aún en medio de problemas sociales, como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, o el cambio de paradigma al llevar dos años de pandemia. Esta forma de cambiar ha sido aprovechada también por el mercado en general, que con la llegada de nuevas generaciones ha tenido que…
Los memes, un arma de doble filo en épocas digitales
El mundo está en constante cambio y como diría una de las teorías de Einstein, está en constante expansión. Esto ha dado a la humanidad la posibilidad de que pueda seguir desarrollándose. Entre los avances que podrían parecer más ficticios, pero están sucediendo, está la aparición de las redes sociales. Estas plataformas lograron generar un…
Los vinilos dan la batalla contra la música digital
Nunca pensamos que los vinilos un día iban a estar de moda otra vez, sin embargo, hoy estos artículos se venden más que los CD y ya hasta le hacen competencia a la música digital en las plataformas de streaming. En 2020, la RIAA (Recording Industry Association of America) dio a conocer que las ventas…
Marketing contra el Blue Monday
A lo largo del año hay muchos días buenos… Y hay algunos otros malos. Sin embargo, esto podría parecer subjetivo, a excepción de un día especial que parece ser el más triste de todos, conocido como Blue Monday. Según un estudio que se realizó hace tiempo, el Blue Monday es el día más triste del…
A las nuevas generaciones les gustan los sabores raros
Quizás no es una exageración afirmar que las nuevas generaciones denominadas por los estudiosos y críticos sociales como millenials o gen Z tienen prácticas un tanto extrañas. Defensores de los derechos de las divergencias, el planeta Tierra y los discursos de los vulnerados, también estas generaciones se sienten convocados por los sabores extraños de la…
5 básicos del marketing deportivo
El marketing es una práctica relativamente nueva, sin embargo, su constante aplicación a lo largo de sus años ha hecho que cada vez se especialice más, dependiendo tanto del negocio como de la perspectiva que se quiere tomar. Uno de ellos es el marketing deportivo, una subcategoría de esta disciplina que consiste en asociar la…
Las grandes marcas nos enseñan cómo lidiar con las críticas
Las redes sociales llegaron a darle voz a muchas personas, no sólo nos referimos a compartir memes o dar el status del día, sino también a dar opiniones sobre temas de mayor relevancia, campañas políticas, movimientos sociales o campañas de Marketing. Muchas marcas han sido destrozadas por la opinión pública, pero ¿qué debe hacer una…
¿Por qué se está adelantando la Navidad en las tiendas?
La Navidad es una de las épocas más esperadas por muchas personas alrededor del mundo. Fiestas, calor familiar, luces en las calles, amor y regalos son sólo algunos de los elementos que más le gustan a la gente durante la época decembrina. Y las marcas están decididas a aprovechar este sentimiento. Muchos de los aspectos…
El mercadólogo ahora es psicólogo
Vivimos en una época muy compleja en cuanto a la esfera laboral que desempeña el ser humano. A pesar de que cada vez nos empeñamos en especializarnos cada vez más, lo cierto es que nuestras labores nos exigen conocer sobre distintos ámbitos y expander nuestros conocimientos más allá de nuestra rama de trabajo, y ahora…
Las mujeres siguen siendo el objeto sexista de la publicidad
En pleno siglo XXI se sigue utilizando la figura de las mujeres como únicas representantes de las tareas domésticas y la debilidad, por lo que hay productos exclusivos para tareas femeninas. El 43% de los anuncios presentan a las mujeres como amas de casa, frente al 28% que las sitúa en un entorno profesional. Pese…