Los cubrebocas y la industria cosmética

el

Desde que el Coronavirus llegó en 2020, muchas industrias se vieron afectadas ante tal suceso. Una de ellas es la industria cosmética, pues con el uso del cubrebocas, el maquillaje resulta algo inútil, queda bajo la tela, lo que supuso una pérdida de ganancias muy grande.

En México, hasta el año 2022, viven un total de 66.2 millones de mujeres, por lo que esta industria representa una cantidad muy alta de ganancias. En el país, las marcas que lideran el mercado cosmetológico son; Mary Kay, L’Oréal, y Natura & Co.

La Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) señala que en 2021 el sector creció 2.4% respecto a un año antes, pero para 2022 la perspectiva es más positiva.

Gracias a que las restricciones se han suavizado, muchas mujeres pueden volver a generar un incremento en la venta de estos productos.

Pese al problema que significó el covid, México se mantiene como el tercer país en producción de cosméticos del mundo, solo lo superan, Estados Unidos y Brasil. 

Otro punto importante sobre las repercusiones que dejó el cubrebocas son la contaminación ambiental a causa de desechar este tipo de productos. Por ahora hay que esperar hasta cuando se deja de usar el cubrebocas alrededor del mundo. 

FUENTES:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s