¿Cómo lograr el engagement?

Cada vez es más útil, pero más difícil, lograr que los clientes se enganchen con las marcas y se vuelvan fieles a un producto.

 

Lograr engagement es el gran reto para todo community manager, el engagement es “el hecho de lograr el compromiso de nuestra comunidad de usuarios”. Se basa en crear relaciones sólidas y conseguir que exista una vinculación “emocional” con nuestros clientes y usuarios, para tratar de influir en su comportamiento.

No existe una fórmula estándar para calcular engagement en redes sociales, porque dependiendo de en qué red social estamos trabajando, vamos a analizar diferentes factores.

Pero la fórmula tradicional de calcular el engagement, que seguro habrás visto por ahí es:

La medición de esta variable es de suma importancia porque es con ella con la que te das cuenta de qué tanto está funcionando tu campaña de medios, si está tomando el rumbo que se planeó o si es necesario corregirla.

Los resultados de la fórmula anterior van a funcionar diferente para cada empresa y cada objetivo, de igual forma va a cambiar la forma de medirlos dependiendo en qué red social se esté realizando la medición.

Para calcular el porcentaje de engagement en Facebook, hay que tener en cuenta principalmente seis elementos:

  • Me gustas.
  • Comentarios.
  • Número de compartidos.
  • Clics.
  • Fans.
  • Personas alcanzadas.

Para medir el engagement en Twitter, la fórmula cambia un poco:

Instagram es la red social más atractiva y por ende la que más posibilidades tiene de generar un verdadero “clic” con los usuarios; podemos obtener los resultados de la siguiente manera:

Algunos expertos en medios han dado estos consejos para lograr que el porcentaje de engagement se incremente:

  1. Analiza el engagement por las temáticas

Hay ciertas temáticas que pueden tener mejor reacción que otras, por lo que trata de identificarlas y ver qué patrones existen. Además, recuerda que tienes que tener en cuenta tu sector de actividad.

2. Compárate con tu competencia en las estadísticas

Si accedes a las estadísticas de tu Fanpage en el apartado de información general, si haces scroll verás al final el apartado de “Páginas de Observación”, aquí puedes añadir a tu competencia y fijarte cuál es su evolución semanal, cuántas publicaciones están haciendo y sobre todo, cuántas interacciones tienen.

3. La primera impresión es lo más importante

Cuando hacemos una publicación, debemos de tener en cuenta qué posibilidades tiene de ser vista. Esto depende principalmente de una serie de factores como el peso de la publicación. Por ejemplo, si publicamos algo y rápidamente tus fans empiezan a interactuar, es una señal para Facebook de que tu contenido le gusta a las personas.

Independientemente del mercado al que tu marca esté dirigida, es importante crear esta interacción con tus clientes y usuarios, para mantenerte presente en el momento en el que ellos realicen su compra.

 

Por Loshe Devouassoux

38 Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s