¿Qué son los productos milagro?

La mercadotecnia y la publicidad han sido señaladas como técnicas engañosas o mentirosas, a causa de estrategias mál empleadas o empresas que hacen malas prácticas de estas materias, sin embargo, quienes más daños causan al desempeño de estas disciplinas son los productos milagro.

cmara-diputados-productos-milagro

Famosos por sus insólitas promesas y de efectividad casi inmediata, los productos milagro han creado en el público un sentimiento de desconfianza y de paso han desarrollado una serie de leyendas urbanas. Son estos los que, con ayuda de spots y un guión elaborado para redimir toda idea que los contradiga, han creado en la industria, una estela de mala fama.

Estos productos son publicitados con discursos como «Cura para Alzheimer», «Baja de peso sin esfuerzo», «No hagas ejercicio y tonifica tus músculos», «Dile adiós a la calvicie»; sin embargo, el problema principal no radica en su publicidad si no en el mercado y público al que se dirigen. En su mayoría estos productos pertenecen a la industria de la belleza y cuidado personal, sector en el que los consumidores tiene cierta sensibilidad. Al tratarse de productos que prometen resolver cualquier problema a bajo costo y mínimo esfuerzo, los consumidores se ven casi encantados por tales propiedades. Y es en este punto en el que comienzan los problemas, y la mala imagen de la publicidad y la mercadotecnia.

A su paso, estos productos han dejado graves secuelas en la salud de quienes se atreven a consumirlos, secuelas que van desde daños menores a la salud, reacciones alérgicas, lesiones musculares y hasta la muerte. Las ganancias de quien lucran con estos productos tienen cálculos aproximados por cientos de millones de pesos, ya que no realizan inventarios o registros de sus ventas, y no se pueden garantizar, lo mismo pasa al querer comparar su efectividad con casos de consumidores satisfechos.

pmilagro

La Secretaría de Salud (SS) habla de 307 mensajes publicitarios retirados de los medios, al no cumplir con las normas de eficacia, calidad y seguridad, asimismo, la dependencia aseguró haber consignado alrededor de 250 mil piezas de más de 250 productos, que se anunciaban como curas sin bases científicas. Sin embargo, es en el mercado negro en donde se pueden conseguir estos productos, con facilidad y sin restricción alguna.

De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la SS, en México se han detectado más de 250 productos milagro ante las instancias; los pocos que lo hacen; están registrados como artículos cosméticos o suplementos alimenticios cuando en realidad son otra cosa. Es en este punto en el que las empresas que manejan estos productos encuentran su salvación, según la clasificación de la COFERPIS, estos productos son reconocidos como «suplementos dietéticos, medicamentos o remedios herbolarios» por lo que no requieren de una revisión a fondo.

Con todo esto, los productos milagro han tenido a bien crear en los consumidores una consciencia de compra y consumo de contenidos publicitarios, pero al mismo tiempo, demeritan el trabajo mercadológico de aquellas compañías que trabajan bajo la ley.

@38consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s