A pesar de tener una gran venta en entradas, los cines hacen más negocio con los productos alimenticios, un 60% de los ingresos se obtienen de la dulcería, siendo 300% más caros que en una tienda convencional.
Este negocio de productos alimenticios en los cines, se ha convertido en una gran fuente generadora de ingresos para todas las empresas de este sector, debido a su alto margen de ganancia.
Hace algunos años, el ingreso obtenido por la dulcería aportaba un máximo de 45% del ingreso total, sin embargo hoy en día puede llegar a representar más de la mitad de todo el ingreso.
Los elevados precios en los alimentos y bebidas que ofrecen en las cadenas de cine, ayudan a compensar los grandes costos fijos y variables que generan los gastos.
Los precios de cada producto que comercializan en sus salas, se establecen a partir de las negociaciones directamente con los proveedores y fabricantes de los alimentos y bebidas, con el fin de obtener descuentos por volumen.
De igual forma, las concesiones para la venta de alimentos y bebidas, e incluso bebidas alcohólicas, generan gastos significativos para las cadenas, los cuales se ven opacados por el precio en que se dan a la venta, donde recuperan toda la inversión, sin problemas.
En la parte de alimentos y bebidas, se realizan intercambios de marketing, es decir, los cines pueden usar la imagen de los personajes de las películas en los botes de palomitas, vasos u otros productos, ayudando a tener una mayor venta.
Alrededor del 40% de los ingresos de dichos productos son para los cines, mientras que lo demás es para la distribuidora de la película.
Las cines tienen ingresos millonarios, exclusivamente por el negocio de la taquilla; sus precios cada año van en aumento.
México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en asistencia al cine, y cada día los asistentes a las salas sigue aumentando, incrementando la ganancia de los mismos.