Black Friday vs. Buen Fin

Durante la última parte del mes de noviembre, en Estado Unidos y México, se llevan a cabo dos grandes eventos de consumo: Black Friday y Buen Fin, respectivamente, a pesar de que ambos tiene objetivos similares, tienen diferencias que no solo radican en lo económico.

Hoy hablamos de las discrepancias que hay entre estos sucesos.

Comencemos por decir que persiguen objetivos diferentes, para el caso del Black Friday, éste marca el inicio de la temporada navideña y es el principio de las compras que la acompañan, por otro lado, el Buen Fin quiere reactivar la economía y satisfacer las necesidades de consumo de la población.

En cuanto a las promociones, de acuerdo con el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, el 75% de las ofertas publicadas no se corresponden a descuentos, sino a facilidades de pago, y que en promedio apenas el 12% son descuentos reales; mientras que en su versión estadounidense, los descuentos alcanzan hasta el 70%. La estrategia nacional incluye las compras en bloque; es decir «2 x 1»; que dista de ser un descuento, al respecto la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) dice «aunque el costo unitario es menor el desembolso es mayor».

Al respecto de los descuentos, en la propia PROFECO se tienen registros de que las tiendas hacen cambios a sus precios originales por lo menos dos meses antes del Buen Fin, precios que tendrán «descuentos» para la tan esperada fecha. Bajo el mismo esquema, se tiene anotación de casos de publicidad engañosa.

2,500 pesos es lo que se estima que los mexicanos destinan para hacer sus compras en el mencionado fin de semana y se estima que el gasto máximo será de $20,000.

buen-fin-pymes

Hay una brecha abismal que separa a estos eventos, por lo que la percepción que se tiene del Buen Fin en cada edición va en decremento. Aún así, resulta un buen medio para que las empresas aumenten sus ventas y tengan niveles óptimos, en cuanto al desplazamiento de mercancía con poco tráfico.

@38consumer

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s