Las generaciones siguen cambiando a pasos agigantados, aún en medio de problemas sociales, como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, o el cambio de paradigma al llevar dos años de pandemia.
Esta forma de cambiar ha sido aprovechada también por el mercado en general, que con la llegada de nuevas generaciones ha tenido que transformar su visión de mercado según los nuevos consumidores.
Por ejemplo, con la introducción de las generaciones más jóvenes al mercado, en especial la generación z o centennials, el mundo del marketing tuvo que dar un giro de tuerca respecto a la forma de vender productos.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre los millennials y los centennials?

Aunque tal vez pareciera poca cosa especificar las diferencia que hay entre las dos generaciones más jóvenes hasta el momento, para entender el nuevo mercado es importante hacer observaciones más específicas al respecto.
Mientras los millennials se tardan 12 segundos en interpretar algo, para los centenialls sólo son 8 segundos. Esta diferencia se debe principalmente a que la generación z nació en medio de la tecnología, mientras que los millennials todavía vivieron sin WhatsApp o Facebook.

Por ello, el marketing y el mercado en general tuvieron que cambiar su estrategia al momento de exponer sus marcas. ¿Cómo se hizo ese cambio de perspectiva? El giro se logró a partir de entender que la interacción tenía que ser más orgánica.
A diferencia de los millennials, la generación z sí acepta que se le exponga a publicidad de marcas. Sin embargo, la diferencia principal es que busca que cada exposición sea orgánica y brinde una experiencia única.
Las y los centellians buscan que la compra o interacción sea divertida o les permita interactuar a fondo. Según un estudio de Snapchat, el 97% de ellos está interesado en usar realidad aumentada para comprar.
En la actualidad la nueva generación pide que la exposición a las marcas sea una experiencia individual o personalizada. Ejemplo de ello es que hoy los mismos centennialls hacen review sobre las marcas que compran.
Por ello es importante entender que el mercado hoy busca crear experiencias orgánicas con cada usuario o consumidor, sea el mercado que sea.