El abandono de la TV de paga y el crecimiento de suscriptores a plataformas de Streaming es cada vez mayor, a medida que un consumidor elige alguna de las plataformas que ofrecen servicios streaming, la TV de paga pierde a un espectador.
A este fenómeno se le conoce como cord cutting, dejar de pagar la TV por una suscripción.
Las razones de este fenómeno se deben a varios puntos:
- Producciones independientes con contenidos nuevos.
- La temática de las producciones es nueva, moderna y propositiva, a comparación de las historias ya gastadas de la TV.
- Variedad de temas; se pueden encontrar series, películas y documentales de muchos temas y para todas las audiencias.
- La posibilidad de interactuar y participar con los contenidos, como decidir el final de las series y votar por la posibilidad de ver más temporadas o tener una continuación.
- El no tener un horario forzoso para visualizarlo, el espectador puede elegir dónde verlo, pausarlo y repetirlo las veces que desee.
- La posibilidad de descargar capítulos o películas completas en el smartphone.
- La calidad de la imagen; cada vez más contenidos se hacen en 4K o alta definición.
Además de estos puntos, en el aspecto social las producciones de estas plataformas se han vuelto tema de conversación en casi cualquier comunidad, esto motiva a las personas a suscribirse a estos servicios, para no quedar fuera de la conversación.
Aunque podría pensarse que este fenómeno solamente ocurre en audiencias más jóvenes, y que personas de mayor edad siguen siendo fieles a la TV, esto ya no es verdad; generaciones anteriores también están cansados de las mismas historias y remakes que la TV ofrece, y aunque existan barreras, como el uso de la tecnología, también han comenzado a migrar sus suscripciones.
Al ver este descenso de suscriptores, las compañías de paga están en busca de nuevos canales para poder mantener a su audiencia; el caso más común es asociarse con proveedores de servicios de internet y telefonía para ofrecer paquetes con estos tres servicios, a costos más económicos que si se contratan por separado; otra forma que han encontrado es aliarse con las mismas plataformas, para incluir su servicio o contenidos dentro del servicio de TV; las más arriesgadas han apostado por crear sus propios contenidos, imitando el nuevo concepto para poder meterse a la lucha por los consumidores.