Marcas que suenan

Así como de la vista nace el amor, de la música nace la preferencia, la nueva forma de llegar al mercado objetivo y mantener tu marca presente, entra por los oídos.

Un estudio realizado por Spotify, muestra que las marcas que han integrado música o sonidos característicos en su publicidad, han logrado mantenerse presentes en la cabeza de los consumidores, esto debido a que la población mexicana no solo escucha música, sino que la hace parte de su día a día, de esta forma asocia los sonidos con los acontecimientos cotidianos.

“Para nueve de cada diez mexicanos, escuchar música no es una actividad, sino una necesidad. Por eso, prestan 24% más atención a las marcas que se presentan acompañadas de una pista de audio”, indicó Diego Morales, programmatic lead de Spotify México.

Intel, Xbox, McDonald’s y Coca-Cola, son algunas de las marcas que, gracias a un audio de escasos dos segundos, han logrado generar una fuerte conexión con los usuarios. Este vínculo, mencionó Morales, se logró después de que las compañías entendieran que los sonidos están fuertemente asociados con un recuerdo especial. No por nada, la explosión que se genera cuando se abre un refresco, se escucha en los comerciales protagonizados por personas sumamente felices.

Según Diego Morales, el audio digital crecerá 111.7% en los próximos dos años, principalmente en teléfonos móviles, dispositivos que ya utilizan 70% de los consumidores para escuchar música y anuncios publicitarios, de acuerdo con cifras del Estudio de Audio Digital en México 2017, elaborado por IAB México, Audio.ad, Nielsen, Grupo Acir y Spotify.

Estas son las tres recomendaciones del especialista, para generar una estrategia exitosa:

  1. Pensar en el canal:

La plataforma en la que se va a distribuir el contenido musical depende del tipo de público al que se quiere cautivar. Según el Estudio de Audio Digital en México, los millennials son los que más utilizan el dispositivo móvil para escuchar música, a diferencia de los baby boomers, que prefieren la radio tradicional.

  1. Personalizar la comunicación:

Aunque la intención de la marca sea presentarse en una sola plataforma, los consumidores no entienden la publicidad de la misma manera. Por eso, es necesario individualizar el contenido, dependiendo del público al que va dirigido, para evitar confusiones entre la audiencia.

  1. Tener el objetivo claro:

Es verdad que la meta final de las marcas es vender, pero los anuncios en audio no siempre tienen que invitar a adquirir los productos. Los mensajes que solo sirven para posicionar la firma en la mente del consumidor, también son efectivos. Coca-Cola es la compañía que más recurre a este tipo de estrategias: basta con escuchar cómo se abre una lata de refresco para que el cliente corra a la tienda por una bebida.

38 Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s