Tal como se dice, vender es un arte; arte que pocos dominan; otros intentan comprender y algunos más no se atreven a explorar. Hoy te contamos algunos tips para que vendas lo que sea, a quien sea y en donde sea.
Hacer una venta implica mantener una relación, que en la mayoría de los casos termina en el momento en que se cierra o se formaliza la acción de vender; no te detengas en este paso, considerarlo como el inicio de una nueva relación, que a la larga tendrá buenos resultados.
Piensa que las personas consumen lo que vendes porque lo necesitan, así que ayudaos en lugar de venderles; suena extraño, pero detente un momento a pensar: las personas buscan satisfacer sus necesidades con tu producto o servicio, por lo que necesitan ayuda para conocer toda la oferta de productos que existen para su demanda. Desde el primer contacto demuestra el valor agregado que tiene tu producto o empresa.
En el estudio de la mercadotecnia, existe una área conocida como «investigación de mercados», área cuyo método puede ser aplicado en la ventas. Entiende a tu cliente; existen muchos agentes, representantes o ejecutivos de ventas, que no se dan a la tarea de investigar a sus posibles clientes y se lanzan a la acción; error falta. Desconocer el mercado solo terminará en un total fracaso, infórmate y conoce de la situación y características de tus clientes.
Si no eres la mejor opción, no pretendas serlo. La honestidad en las ventas es fundamental para asegurar que existan relaciones comerciales futuras, los casos de vendedores que se valen de mentiras y engaños, como gancho para afianzar una venta, hay tantos, que no podríamos contarlos en semanas; pero tomar esta actitud pondría a tu compañía en una mal postura.
No te aferres a la acción de vender. Una de las razones más importantes por las que un cliente toma una actitud evasiva, es que todo el tiempo tu único objetivo sea venderle, con actitud así, sólo conseguirás un «ahorita, no joven», cambia la idea, comienza a entender que no todos tus contactos o entrevistas van formalizarse, al final pueden sumarse a tu cartera de clientes potenciales.
Esperamos que con estos tips mejores tu técnica de ventas; después de todo, cada organización tiene sus propios lineamientos de venta.