Neurobranding: ciencia aplicada a las ventas

Hoy en día estamos más unidos al proceso comercial que antes, al grado de que, como consumidores, nuestra opinión influye directamente en la permanencia de un producto en el mercado; es decir, las empresas buscan realmente satisfacer nuestras necesidades y en el camino hacernos fieles a ellos y conseguir nuevos clientes, por nuestra vía.

La disciplina encargada de esto el neurobranding, una parte de la mercadotécnica que estudia, de manera más profunda, el comportamiento del consumidor.

neuromarketing koka

Debemos aclarar que Neurobranding es una marca registrada por BrandSolutions, Inc., de California, EUA. Conforme a su definición, es el proceso que procura vincular las reacciones del consumidor y su sistema nervioso, con los estímulos y mensajes que emiten las marcas, los productos y servicios de empresas y organizaciones. Tal proceso también incluye artistas, y demás personajes del medio público.

Bajo esa premisa podemos entender que decir «me gusta», tiene un conjunto de sensaciones, que el neurobranding ha de entender y traducir en estrategias para las marcas; para dicho fin, analiza tres vías: coincidencia, consecuencia y excelencia. De una manera más detallada, primero asocia el producto con estímulos placenteros, como la música e imágenes que motiven al target, luego buscan cumplir con los atributos o características que prometen y, finalmente, cumplir con todas expectativas que se puedan tener sobre el producto, y apuntar  nuevamente a las hormonas del consumidor, para generar en ella o él, sensaciones de satisfacción.

brain

Con todo esto, podemos decir que el objetivo principal de esta disciplina es hacer que el consumidor «sienta», que sienta los procesos de fabricación, resaltando las cualidades y calidad de dicha fase; la calidad, la supremacía sobre su competencia; los valores agregados y todo el proceso de preventa, venta y posventa.

Los consumidores tenemos una cierta afinidad a las sensaciones que un producto pueda generar en nosotros; es parte de nuestra humanidad, por lo que las empresas deben trabajar para transferir emociones positivas en ellos, que a larga han de fortalecer la relación y fidelidad con la compañía.

Estas estrategias, no solo aplicadas directamente al proceso de ventas, pueden ser en paralelo con otras estrategias. Por ejemplo, Huevo San Juan, que primero diseñó cajas con asas para que las personas pudieran cargarlas con mayor facilidad, luego implementó una campaña para obsequiar maletas, a quienes usarán sus cajas como maletas. Así, no solo causó una buena impresión ante el público en general, en sus clientes remarcó su compromiso con el país y su calidad humana.

collage-picmonkey-21

Para finalizar, podemos señalar que el Neurobranding es una buena forma para acrecentar la fidelidad de los clientes, y mejorar la imagen de la marca, desde diferentes perspectivas.

@38consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s