Las grandes tiendas se preparan durante meses para la llegada del Black Friday, siempre buscando que siga siendo la gran cita del consumo y el consumismo en Estados Unidos.
Existen varias estrategias que usan los gigantes de la industria para vender más cada año, y aquí te mostraremos algunas de ellas.
Las grandes marcas siguen abriendo en días festivos, adelantan sus horarios de apertura, hasta coincidir con las horas de comer de todos los trabajadores y sus familias.
Hay casos como el de Big Lots, que cuenta con 1,400 tiendas en todo el país, que abren desde la primera hora de los jueves hasta la medianoche, durante 17 horas.
Dicen que la cuestión no solo es abrir, es estar a la altura del cliente y de otras tiendas; se necesita tener la plantilla adecuada debidamente capacitada, la suficiente mercancía y sobre todo, las diversas medidas de seguridad, para de esta forma evitar cualquier tipo de problemática que pueda afectar la imagen y un excelente desempeño en la atención que se brinde, de no ser así, se corre el riesgo de que las ventas se vean afectadas.
Hay quien apuesta por cerrar, uno de los casos más emblemáticos es REI, que es una cadena de tiendas de ropa deportiva, que desde el año 2015 cierra sus locales, no solo el jueves, sino el viernes también, dando un mensaje de responsabilidad y tacto a sus empleados y consumidores. Las tiendas que cierran en Acción de Gracias, como Costco, pueden acabar generando más negocio que otras.
Pese a que las ventas online cada día van en aumento, lo tradicional sigue vivo, la más consumista de las tradiciones sigue viva; datos de la National Retail Federation dice que el 50% de los estadounidenses planea ir de compras.
Uno de los objetivos de la mayor cadena de tiendas del mundo (Walmart), es el comercio online, hay meses que insisten en mejorar sus servicios, pero todavía no tiene la logística y la distribución lista, para competir con el gigante Amazon.
Amazon, cada Black Friday, busca aumentar sus ventas, gracias a su gran crecimiento, año con año, todo esto gracias a su propia logística y a sus acuerdos con empresas privadas y públicas, de entregas a domicilio.
Existen marcas como Macy’s que invierten en planes de publicidad, adaptados al mercado hispanohablante; la gran marca de almacenes busca que sus campañas las creen latinos en vez de ir a grandes agencias de publicidad; gracias a estas campañas segmentadas, consiguen vender más.
Ahora ya sabemos un poco más de cómo las marcas ponen todos sus esfuerzos, para que cada año vendan más y así ganarle a su competencia, con diferentes estrategias.