Uno de los grandes problemas de las marcas es que no saben transmitir sus conocimientos a los clientes, es decir, desconocen cómo dar a conocer lo que hacen, a sus potenciales compradores.
Cuando un cliente busca quién será su proveedor de servicios, busca una persona o empresa con la que sienta confianza y empatía. Sin embargo, muchas veces es difícil poder transmitir esa confianza a través de un sitio web, ya que las personas solo leen la información de la empresa o de la persona, pero no es suficiente para crear un vínculo que genere confianza, para esto te recomendamos algunos puntos que puedes aplicar en tu página web, y que harán que tus posibles clientes sientan esa conexión contigo, que los hará decidirse por ti.
- Utiliza podcasts y audios para generar cercanía y confianza.
La voz es un elemento con el que podemos conseguir un grado conexión emocional muy alto, diría que mucho más que el vídeo, ya que no hay elementos que nos distraiga, y nuestra atención está puesta 100% en lo que dice la persona que habla.
- Utiliza vídeos tuyos de charlas, ponencias y conferencias.
Si tienes experiencia hablando en público, puedes subir el nivel y grabarte en vídeo, o utilizar las grabaciones que te hagan los organizadores de los eventos.
- Utiliza infografías para hacer más cercana cualquier explicación compleja.
Suele pasar que somos unos estupendos profesionales de lo nuestro, pero quién tiene que entender lo que explicamos son nuestros futuros posibles clientes, hagámosles fácil que lo entiendan y hasta atractivo y simpático. A veces basta con hacer un diseño sencillo de entender.
- Haz una presentación en keynote o powerpoint, pero introduce un audio con tu voz.
Seguro que te ha pasado a ti, que un posible cliente te ha pedido una presentación, “envíame un ejemplo”, “envíame un dossier”, “pásame una presentación tuya” y tu le has contestado: «me gustaría mostrártela yo, en persona te lo puedo explicar mucho mejor…», etcétera.
- Imparte una charla en directo con hangout o webinar.
Puedes promover un evento gratuito en tu página y utilizar Google o cualquier otra plataforma, para hacer webinars, las personas que quieran pueden asistir de forma gratuita. De esta forma generas mucha confianza y puedes ampliar tu base de datos.