Llega el Hot Sale a América Latina

El Hot Sale es la oportunidad ideal para que las tiendas de electrónicos demuestren que, comprar de manera digital es una realidad, que va creciendo a pasos agigantados en América Latina.

Los organizadores de este evento, AMVO, aseguran que está enfocado en reducir el miedo a comprar en línea, y promover que cada vez más personas realicen su primera compra online.

El Hot Sale ha reportado ser una de las grandes fechas de crecimiento de ventas para la región, incentivando a clientes indecisos con grandes descuentos, importantes comodidades como la facilidad de meses sin intereses, diversidad en los métodos de pago y seguridad al hacer una compra.

Sumado al Black Friday, Cyber Monday y las fechas decembrinas, este evento es de igual importancia para hacer un primer acercamiento por parte de las comercializadoras electrónicas, con personas indecisas sobre el lugar de compra. Las reseñas de otros usuarios y los comentarios de familiares o amigos, son las principales herramientas con las que se cuenta para dar el paso, entre la compra tradicional y la compra en línea.

Los resultados de la versión 2017 fueron muy prometedoras para los comercios mexicanos, ya que se comercializaron 6 millones de artículos y se recaudó un promedio de $4,888 millones de pesos.

Esto demuestra que el e–commerce va creciendo en gran proporción en ciudades como Santiago de Chile, Medellín, y Ciudad de México, donde hasta hace relativamente poco tiempo, no se conocía este método de compra. Las aceleradoras de negocio y la penetración de internet en la población, son la mezcla perfecta que han permitido que florezcan este tipo de negocios en línea. De acuerdo con datos de la Asociación de Internet MX, el comercio electrónico en 2016 generó una suma de $329,800 millones de pesos en México creciendo un 28.3% versus el 2015, y una estimación realizada por BI Intelligence calcula que, al final de 2019, la suma podría ascender a $85,000 millones de dólares para toda Latino América.

Un estudio realizado por la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo”, afirma que otro de los factores que más acelera el crecimiento del comercio electrónico en la región, es el uso del teléfono celular inteligente, ya que el nivel de penetración en el 2017 alcanzó a un 39.1% de la población latinoamericana, cifra que ha sido reemplazada por un aproximado de 43.9% para el 2018. Esto denota la tendencia de un aumento de más de un 5%, indicando que posiblemente para el 2020, dos terceras partes de toda la población de la región tenga en sus manos un Smartphone, y la posibilidad de acceder a una tienda en línea desde cualquier lugar. Una cifra importante para el subcontinente, que enfrenta grandes tasas de pobreza y brecha social.

Países como Chile, México y Colombia están en el punto de mira para ver crecer su comercio electrónico y consolidarse como ya lo están Argentina y Brasil, en el tema de venta digital. Las oportunidades que genera este nuevo espacio comercial pueden aumentar, gracias al apoyo gubernamental y a las tarifas arancelarias internacionales, que benefician a todos los involucrados en la cadena de consumo, ya que abren cada vez más fronteras para que en el contexto de un mundo globalizado, el consumidor final pueda tener la certeza de comprar rápido, de manera fácil y con seguridad.

38 Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s