Conocida por la comodidad de sus trajes y la popularidad de sus fragancias, la empresa Hugo Boss debió salvar su reputación para evitar la quiebra.
Hoy en día se nos hace difícil creer que una empresa como Hugo Boss, haya tenido problemas para posicionarse e internacionalizarse, ya que a pesar de haber contado con una gran popularidad en sus años de lanzamiento, la empresa tuvo que reinventarse. El cambio no sólo la ayudó a seguir existiendo, sino que la convirtió en líder en la industria de la moda.
Una estrategia de relaciones públicas, seguida de un completo cambio de estilo y un poco de publicidad, le salvó el pellejo a Hugo Boss.
Hugo Boss es una compañía fundada por Hugo Ferdinad Boss, en la Alemania de 1923, hijo de una familia clase media acomodada, al finalizar sus estudios y trabajar como empleado durante un año, decide emprender su propia empresa de textiles, comenzando con 22 empleados.
En sus primeros años, Hugo Boss se dedicó a confeccionar uniformes para carteros y policías, además de sobretodos y ropa de trabajo, el negocio no tuvo mucho éxito, por lo que cambió rápidamente.
Algunos autores reseñan que Hugo Boss era en realidad nazi, mientras que otros exponen que sencillamente se unió al partido para salvar su negocio. Así comienza la polémica.
En aquel entonces, la Alemania Nazi premiaba bien a sus colaboradores, pagando cuotas altas a cada compañía que decidiese trabajar con ellos.
A Hugo Boss se le atribuye la creación de la popular camisa parda, además de haber diseñado los uniformes de los paramilitares de la SS y SA, así como los de las juventudes hitlerianas y la Wehrmacht. También confeccionaba guantes, abrigos y paracaídas.
La fábrica de Hugo Boss, ubicada en Metzingen, trabajaba con mano de obra esclava, en su mayoría eran mujeres judías procedentes de Polonia y Francia, en total eran 200 trabajadoras.
Al ser disuelto el Gobierno Nazi, Hugo Boss fue arrestado, procesado por un tribunal de la RFA y penalizado con pagar 80,000 francos por haber colaborado con la institución fascista.
Cualquier empresa con un pasado tan oscuro, pareciera estar condenada para siempre, pero Hugo Boss logró reinventarse y convertirse en un líder mundial en el mundo de la moda.
Ejemplo de cómo lo lograron, es su estrategia de publicidad: identificaron como protagonista de la marca a un joven de tez morena y dejaron claro ante el mundo que los conflictos habían cesado y que Hugo Boss era ahora una marca diferente.