¿Por qué se está adelantando la Navidad en las tiendas?

La Navidad es una de las épocas más esperadas por muchas personas alrededor del mundo. Fiestas, calor familiar, luces en las calles, amor y regalos son sólo algunos de los elementos que más le gustan a la gente durante la época decembrina. Y las marcas están decididas a aprovechar este sentimiento.

Muchos de los aspectos anteriormente mencionados aparecen en gran parte porque durante diciembre un porcentaje muy alto de personas reciben el ansiado aguinaldo, un bien económico adicional al sueldo base del que se goza el resto del año. Por ello, diciembre es una de las temporadas anuales en los que las personas gastan más dinero y muchas marcas deciden “adelantar” esta etapa durante octubre y noviembre.

Aquí es donde se tiene que crear una campaña multidimensional entre productores, marca y marketeros, y muchas de las grandes empresas de todo el mundo lo saben.

Nike, por ejemplo, ya ha bajado sus previsiones de ingreso para el próximo año para que durante esta época puedan llegar todos sus productos a cada una de sus sucursales o al menos de las más grandes de todo el mundo.

Y es que la pandemia aún vigente por covid-19 sigue arrastrando las consecuencias de un mal año de producción y distribución. La falta de suministros de chips en el ámbito electrónico ha hecho que muchas empresas decidan comenzar a vender sus productos desde antes para que todo lo que tienen en el llamado stock pueda irse y la producción de nuevos artículos puedan venderse durante diciembre, en plena temporada navideña.

Asimismo, se ha detectado que los consumidores han ahorrado parte de sus ingresos anuales durante la pandemia y que, debido al encierro en el que estuvo gran parte de la población mundial, existe una ansía extrema por querer adquirir todas las novedades de los múltiples sectores: ya sea el electrónico como en la moda y en el entretenimiento.

Esta coyuntura de ambos factores ha hecho que miles de campañas publicitarias adelanten su enfoque navideño. Tan sólo en Reino Unido, el primer comercial de Navidad se emitió oficialmente el 1 de octubre, es decir, poco menos de tres meses del día exacto de cuando se celebra Nochebuena.

Muchas son las perspectivas que se pueden dar entorno al ambiente navideño, y lo cierto es que estamos ante una circunstancia que puede que no se repita en muchos años. El consumo y la producción están en un punto particular que los marketeros deben aprovechar para crear sus campañas y transformar esos números en ventas.

@38Consumer

 

Fuentes: • https://www.puromarketing.com/88/35862/esta-este-ano-empezando-navidad-mas-temprano-nunca-marketeros-podrian-querer-acelerar.html• https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/logistica-black-friday.html• https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2020/09/09/5f57bb60e5fdea12508b45da.html• https://www.interempresas.net/Juguetes/Articulos/367192-Una-Campana-de-Navidad-y-Reyes-marcada-por-la-falta-de-producto.html• https://www.interempresas.net/Juguetes/Articulos/367223-industria-valora-como-previsiblemente-evolucionara-proxima-Campana-Navidad-Reyes-(Parte-4).html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s