Lo verde vende más

Por increíble que parezca, muchas empresas siguen pensando que las políticas ambientales son innecesarias y que no crean un impacto positivo en su posicionamiento de marca y ventas. Cada vez son más los que identifican al consumidor verde, quien correlaciona su conciencia ambiental con sus comportamientos de compra.

“La mejor campaña de Marketing que el sector privado puede hacer, es contribuir a la preservación y restauración de los ecosistemas. Llevar a sus ejecutivos a bucear, es una experiencia muy inspiradora” sostiene Roberto Cerda, internacionalista, fundador y líder de Restore Coral, asociación encargada de concientizar sobre la importancia de los corales en la vida marina de nuestro planeta.

No importa si se llama marketing ecológico, medioambiental, sostenible, verde o sencillamente eco-marketing, el hecho es que existe esta necesidad de entender a los consumidores de forma diferente, pero sobre todo, de tratar al planeta de una manera mucho más amable.

“Falta muchísima conciencia ambiental, la mayoría no dimensiona lo que significa perder la base de un ecosistema, no se cuida lo que no se quiere y no se quiere lo que no se conoce, es por eso que la gestión cultural y la conciencia social llevada por diferentes medios, es de suma importancia”, sostiene Gabriela Andrade Gorab, aliada cultural en Restore Coral y licenciada en Artes por Bond University en Australia y un programa de especialización en Emprenduría por MIT.

Afortunadamente para el mundo, cada vez encontramos en más productos leyendas como “Elaborado 100% con energía limpia” o “Fabricado con energía eólica”. Incluso ya hay compañías que han conseguido generar más energía renovable que la que gastan, a través de sistemas solares o molinos de viento.

A continuación, algunos tips para poner verde tu negocio y lograr un impacto favorable en ventas:

  • Ayuda a los que ayudan.

Si quieres lograr resultados rápidos y de mayor impacto, la mejor manera es generando alianzas estratégicas. La idea de desarrollar campañas conjuntas ya sea de manera tradicional o digital, no solo optimiza costos, sino que se extiende el posicionamiento de tu marca entre más segmentos de clientes.

  • Hazlo una experiencia con tus clientes.

Involucra a tus clientes a ser una parte esencial de tus eventos medioambientales o campañas ecológicas y sociales. Es primordial diseñarles una experiencia sensorial, que los llame a participar e involucrarse como miembros activos de una misma comunidad consciente.

  • Cuéntale a la gente.

Recuerda incluir por todos los medios tu responsabilidad con el planeta (tarjetas de presentación, cartas comerciales, firmas electrónicas, entre otras) pero sobre todo mantente congruente con la ideología. No puedes resaltar esta ventaja competitiva si al hacerlo estás contaminando.

  • Evita a toda costa el marketing verde engañoso o Greenwashing.

Por una mala práctica, puedes perder la credibilidad y prestigio para siempre.

38 Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s