Una vez terminadas las fiestas patrias de septiembre, en México, las tienda departamentales, centros comerciales y marcas, comienzan a mostrar los indicios de la próxima temporada, las fiestas decembrinas, pero ¿por qué o con que fin hacen esto? Hoy vamos explicar tal estrategia.
A simple vista se puede pensar que las marcas buscan llegar a los consumidores con antelación, para acercarlos a sus productos lo antes posible y hacerlos gastar, sin embargo esto tiene un trasfondo más complejo. Primero, consideremos que el último trimestre del año es el que más ingresos genera para las empresas; luego está la amplia oferta de diferentes productos que tenemos año con año, por lo que la competencia entre compañías es más feroz, así que deben conseguir los mejores niveles de alcance y efectividad en sus esfuerzos de mercadotecnia. De la mano con esto, los establecimientos comerciales arman estrategias para que las marcas cumplan con sus objetivos. Por ello vemos decoración adelantada, en tiendas y plazas comerciales.
Otra de las metas de este proceso es hacer que los consumidores planeen sus compras y tengan tiempo de realizar un presupuesto, ya que como antes señalamos, es la temporada con más gastos del año. Además de que el primer trimestre del año suele ser complicado para las familias, y comienza la famosa cuesta de enero.
Durante el tercer trimestre del año, las empresas comienzan a lanzar promociones y descuentos para hacer que los consumidores realicen compras con un menor impacto económico. Aquí es en donde vemos eventos como el «El buen fin» o el Black friday, en los que las compañías hacen descuentos verdaderamente dramáticos, creando altos niveles de ventas y dan pie a la temporada de compras navideñas.
Podemos decir que el objetivo principal de las tiendas de empatar sus esfuerzos mercadológicos con los planes y ciclos económicos de los consumidores y sacar el mayor provecho de la temporada.