Hasta el momento no hay una definición exacta de lo que es el Brand Safety o los lineamientos que se deban de llevar a cabo por las empresas, marcas y negocios para llegar a ella. Al ser un concepto relativamente nuevo, no hay ninguna academia o asociación que regule este término.
Según Bethan Crockett, Digital Risk, director de GroupM WPP. Brand Safety se refiere a la implementación de un aviso publicitario en formatos de display, video y nativos, que no estén adyacentes a contenido online que sea ilegal (en contra de la ley), ilegítimo (temas controversiales y poco aceptados por el público) o inadecuado para la imagen de la marca.
En este sentido, saber dónde aparece nuestro anuncio es crucial para la reputación online de la marca. Éste debe insertarse en un entorno adecuado, dejando a un lado sitios web fraudulentos o descontextualizados, ya que el principal miedo de los anunciantes es el contexto en el que va a ir insertada su publicidad; debemos identificar tópicos sensibles o aquellos que podrían atentar contra los valores de la marca (violencia, pornografía, etcétera); para esto, cada anunciante deberá diseñar una estrategia de acción, en caso de que la marca aparezca en contextos inseguros.
Estas son algunas acciones que puedes implementar, para evitar caer en un caso desafortunado:
- Evalúa todo el tráfico para garantizar que el inventario y el soporte, cumplen las normas de seguridad establecidas.
- Vigila activamente la campaña, para identificar cualquier actividad fraudulenta y asegúrate que las impresiones llegan a las personas que interesan a cada marca.
- Monitoriza las tasas de visibilidad y CPM, para asegurarse de que los anuncios están ubicados en los espacios aprobados y definidos para cada campaña.
- Capacidad de definir parámetros de seguridad específicos, para una campaña, cliente o producto, pudiendo bloquear cualquier tipo de contenido en tiempo real.
La respuesta de las principales aplicaciones y plataformas para los riesgos de Brand Safety
Spotify
- La plataforma de streaming de música no permite compartir contenido generado por los usuarios. Todos ellos están registrados y el contenido de los artistas es provisto por las disqueras.
Vevo
- Categorización manual del contenido como explícito, si incluye alguno de los siguientes elementos: lenguaje vulgar, violencia e imágenes perturbadoras, desnudos y contenidos sexualmente sugestivos y representación de actividades nocivas o peligrosas. El anunciante puede excluir su pauta de estos contenidos explícitos.
- Twitter no permite promocionar contenido de incitación al odio, software ilegal, tabaco y armas, entre otros.
- Verificación MOAT para Viewability y fraude.