Qué es el contenido efímero y cómo aprovecharlo

el

Desde hace mucho se dice que vivimos muy rápido, afirmación que no parece alejada de la realidad. En el día a día, somos exhortados a aumentar nuestro ritmo de consumo, en todos los sentidos; y esta tendencia obliga a las marcas a crear contenido publicitario de fácil entendimiento y de corta duración.

historia

Tales objetivos son alcanzados por el contenido efímero, actual tendencia en redes sociales y que parece haberse acentuado en el gusto del público. El primer ejemplo de esto lo pudimos, y aún lo podemos, ver en SnapChat, red social que implementó los vídeos e imágenes de corta duración y vigencia, con éxito entre sus usuarios, éxito que posteriormente Instagram tomara para desarrollar su propia versión.  Hacer uso de este tipo de contenidos asegura, de ser bien aplicado, buenos resultados para las empresas.

Destaca por su naturalidad frente a la perfección; es decir, los snaps y stories tienen la idea de contenido «espontáneo», por lo que la marca da una imagen real a sus seguidores. También es importante destacar que son las nuevas generaciones quienes consumen estos contenidos, y sus demandas son la originalidad y naturalidad, sobre las grandes producciones. Aunque para ejecutar estas estrategias se requiera de una correcta planeación.

Antes señalamos lo natural de este tipo de contenidos, por lo que las vivencias reales son uno de los ejes para conseguir buenos resultados. Por ejemplo, pláticas con los empleados, fiestas o eventos similares, son del agrado de los consumidores, asimismo, la experiencia de otros clientes, de alguna marca, son ideales para las stories o snaps.

Crear historias que generen rutinas son de gran ayuda, para aumentar el engagement y el branding de una empresa. Publicar o subir con regularidad historias con temas recurrentes, relacionados con la marca y de interés para el público, creará la necesidad de consumir esos contenidos y desarrollará un nuevo canal de interacción.

El FOMO (Fear Of Missing Out); el miedo o ansiedad por estar informado y al día con el acontecer en redes sociales, es parte del comportamiento de los consumidores actuales, y representa para las marcas una gran ventaja para la creación de este tipo de contenidos. Este concepto va de la mano con el anterior, ya que parten de la idea del engagement.

Desde siempre uno de los objetivos para la creación de material publicitario, es mantener la atención de los consumidores. Actualmente esta función puede verse en las estrategias de Storytelling, cuyo objetivo es guiar las preferencias de compra, lo mismo sucede con las historias, la creación de contenidos de calidad, que generen impacto, mantendrán a la audiencia en su lugar hasta la salida del próximo evento.

descarga (64)

@38consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s