La sustentabilidad es un concepto que se ha convertido en eje principal para muchas de las actividades económicas que se desempeñan en el mundo. Si bien es un término relativamente nuevo, ocupa un lugar privilegiado en los modos de producción actuales.
Para hablar de sustentabilidad hay que entender que su funcionamiento abarca tres campos: económico, social y ecológico; este último es con el que más se asocia, sin embargo, su correcta aplicación requiere de un balance entre los elementos antes mencionados. En cuanto a la mercadotecnia sustentable, debe hacer que sus estrategias cumplan con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes y los requerimientos de la empresa; asimismo, tienen que ser compatibles con el entorno social, desde su cadena de valor hasta el postconsumo.
En otras palabras, el espectro de la sustentabilidad comienza con el correcto conocimiento de los insumos y proveedores que tiene una compañía, la aplicación de procesos de fabricación de bajo impacto ambiental, y la retribución social que hará el desarrollo de las actividades empresariales, a la comunidad en la que se ubica. Parece algo difícil de cumplir con tales puntos, pero existen empresas que han desarrollado excelentes campañas de este tipo de marketing, aquí algunos ejemplos.
Los vegetales ignominiosos de Intermarché, la cadena de supermercados más grande de Francia, creó descuentos sobre frutas y verduras con defectos o mal aspecto, que eran despreciados por los clientes y que representan una gran pérdida para la empresa, pero de primera calidad y completamente comestibles, los descuentos eran del 30% sobre estos alimentos. Así, los consumidores obtuvieron productos de alta calidad a bajos precios, y la compañía creó una nueva línea de productos, redujo sus pérdidas y los niveles de desperdicios.
«Go Showopping» de Oxfam y Marks & Spencer. La prestigiosa marca de ropa británica, de la mano con Oxfam, crearon una campaña de donaciones de prendas, que tuvo un gran éxito; en su primer año alcanzó 6.9 millones de prendas. La ropa que tenía una segunda oportunidad, fue donada a la caridad, mientras que el resto fue a parar como materia prima para diseñadores y fabricantes de alfombras.
Nike’s Making App, una de las compañías deportivas más grandes del mundo, quiere ser la número en diseño de prendas de materiales sustentables. La empresa lanzó una aplicación móvil, en la que explica el funcionamiento, aplicaciones e información de más de 22 materiales distintos que reducen el impacto en el ambiente. De ese modo, Nike pretende crear una nueva generación de diseñadores de modas, basados en productos sustentables.
H&M Conscious, es el nombre del programa que la marca de ropa realizó, para reducir el impacto ambiental que genera la industria, y la mala imagen que se tiene de este tipo de empresas. La empresa realizó donaciones para programas educativos, de acceso a agua limpia en diferentes comunidades, y para favorecer los derechos de las mujeres. Algunas de sus prendas que fueron fabricadas bajo este marco, tienen una etiqueta verde, que señala que su producción tuvo un impacto mínimo en el medio ambiente.