¿Por qué no queremos a Walmart?

En un mercado tan cambiante, la demanda de productos más fáciles de encontrar, se ha vuelto una necesidad; antes las tiendas de abarrotes eran algo clásico en cualquier colonia de la ciudad, nos permitían conseguir gran cantidad de productos, según nuestras necesidades, y siempre con la buena actitud del o la  señor(a) de la tienda.

Walmart Thanksgiving Shopping Events

Otra demanda creciente es la de pagar con diversos medios; las compras por Internet y el dinero electrónico son ahora una necesidad, y precisamente eso es lo que le pega a los negocios locales, ya que al no contar con un sistema automatizado de compra, aplicaciones, puntos de fidelidad, o lo más importante, un sistema de cobro que acepte pagos mediante tarjeta, las hace ver obsoletas e innecesarias.

En esta nota haremos una breve comparación entre las tiendas tradicionales y las de autoservicio, como Walmart, para que conozcas las razones de la creciente desaparición de las “tienditas”.

En primer lugar tenemos el tamaño, las tiendas tradicionales suelen ser muy pequeñas y con el tema de la delincuencia resulta difícil entrar a una como antes y tomar cualquier producto para después pagarlo, actualmente tienes que estar detrás de una reja pidiendo lo que necesitas y, a su vez, “lo que te quepa en la mano”, pues con las nuevas disposiciones no te dan bolsa para llevar tus productos, en cambio los mercados de autoservicio tratan de llevar al cliente por toda la tienda y hacer que compre más cosas de las que pensaba, por ejemplo en Walmart, el acomodo estratégico de los productos, le permite al negocio tener una mayor demanda, y la ganancia que obtiene propicia el uso de sistemas de cobro más efectivos, principalmente el pago con tarjeta, que le ayuda al cliente a no tener que cargar el dinero en efectivo, proporcionándole mayor tranquilidad, también aceptan pagos con vales del gobierno, algo que muy rara vez llegarás a ver en las “tienditas”.

Lo cierto es que, lo que hace más fuerte a Walmart es su estrategia de mercadotecnia tan bien armada, ya que tiene la posibilidad de promocionar su negocio con facilidad y ofrecer “recompensas” a sus clientes para que vuelvan.

No podemos percibir como “mala” esta competencia, pues el mercado va cambiando, más bien es injusta; este tipo de negocios no deberían estar tan cerca de donde hay mayor presencia de tiendas locales, pues generalmente son establecimientos que se han mantenido durante generaciones en las familias, y desaparecerlos puede afectar a una gran cantidad de personas.

La recomendación es que tu demanda sea equitativa, si comparas, te darás cuenta que muchos productos son más baratos en la “tiendita” y, sobre todo, apoyarás a la economía de una familia.

IMAGEN2

@38consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s