¿Marketing sin presupuesto?

La posibilidad de llevar a tu negocio a lugares que no imaginas, hoy es real con las nuevas tecnologías. El tiempo que llevaba para comunicarte con una persona a unos kilómetros de ti, dependía antes de la eficacia del personal del correo. Hoy los avances han trasformado la forma de comunicarse y de vender para…

Lo que pueden hacer las marcas con la crisis económica

La pandemia afectó a las personas de múltiples formas, desde lo psicológico hasta lo social y lo económico. Lo cierto es que muchas personas no sólo perdieron su empleo, sino tambien parte de sus ahorros y de su estabilidad económica, por lo que ahora que un porcentaje considerable de las personas se vacunaron y el…

¿Sabes qué es una fintech?

La tecnología siempre está en movimiento y en los últimos años hemos sido testigos de cómo todas las innovaciones se han ido acoplando a diversos niveles de la cotidianidad humana: desde refrigeradores inteligentes hasta inteligencias artificiales que ayudan a analizar datos para ofrecer mejores servicios médicos. Ha llegado a tal sofisticación que ahora podemos hablar…

Las “Nenis”, mujeres que saben de marketing

La pandemia nos ha azotado de manera diferente a todos nosotros. Ya sea a nivel salud, económico, personal o mental, la cuarentena nos ha afectado de manera considerable. Uno de los problemas colectivos que muchos de nosotros afrontamos es el recorte a los ingresos, consecuencia de la recesión económica mundial. Según el Instituto Nacional de…

¿Cómo será el Buen Fin en la “nueva normalidad?

Consumers, el fin de semana más barato del año se acerca y las marcas se están preparando, ya que al parecer en 2020 el Buen Fin durará 12 días, empezará el 9 y concluirá el 20 de noviembre. Esta decisión, tomada por la Secretaría de Economía, es con motivo  de reactivar la economía y evitar…

China inunda México

Aunque México tiene como principal socio comercial a Estados Unidos, China es uno de los países de donde más importamos, las exportaciones de México a China alcanzaron el monto de 5,500 millones de dólares, las importaciones de China a México sumaron 65,000 millones, prácticamente 12 veces más. En los últimos años, la preferencia por productos…

¿Qué es el consumo colaborativo?

El fin de semana es puente y decides pasar unos días en Querétaro, así que rentas una recámara en una casa cerca del centro; para llegar, compras un boleto de autobús que incluye el recorrido a los viñedos, seleccionas tu asiento y el horario que más te conviene; al llegar a la ciudad, decides compartir…

Trueque, otra forma de comercio

La forma primigenia del comercio, el trueque, está retomando lo que un día le perteneció. Esta antigua forma de transacción cesó su existencia con la llegada de los valores económicos  o monetarios, sin embargo, cuando parecía que estaba dando sus últimos signos de vida, cual ave fénix, regresó a la cotidianidad. Con la llegada de Internet y…

David Ogilvy, el padre de la publicidad.

¿Han escuchado la frase: «Su rol es vender, no deje que nada le distraiga del único propósito de la publicidad»? Es algo así como máxima de la industria publicitaria y fue acuñada por uno de los personajes más relevantes y de este medio, David Ogilvy. Considerado por muchos como el creador de la publicidad actual,…

¿Qué es la economía solidaria?

Uno de los pensadores más influyentes de los últimos años y Premio Nobel de Economía en 2001, Joseph Stiglitz  menciona que las cooperativas son la única alternativa frente al modelo económico fundado en el egoísmo y la desigualdad. Sus palabras delataron la crisis de la globalización y del libre mercado, mencionando que si la economía…

El secreto de los negocios chinos

Todos en algún momento de la vida  hemos comprado productos de origen chino, productos que viven bajo la sombra de una mala reputación por su calidad, sin embargo no dejan de propagarse por el mundo con un éxito casi inalcanzable. Veamos porqué  son tan exitosos, nos dimos a la tarea de hacer una radiografía a…

Costumbres del consumidor mexicano

Está por demás decir que cada cabeza es un mundo; cada individuo tiene percepciones diferentes respecto a la compra de productos y servicios, entender dichas percepciones, da a las empresas y negocios la oportunidad para desarrollar correctas estrategias de mercado. Hablamos de algunas costumbres de consumo en México. Entendemos las crisis. La economía nacional, influenciada…