La pandemia nos ha azotado de manera diferente a todos nosotros. Ya sea a nivel salud, económico, personal o mental, la cuarentena nos ha afectado de manera considerable. Uno de los problemas colectivos que muchos de nosotros afrontamos es el recorte a los ingresos, consecuencia de la recesión económica mundial. Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) de México, cerca de 1 millón 140 mil mujeres perdieron su empleo durante el 2020, por lo que han buscado diversas maneras de obtener dinero.
En este complejo escenario surgieron las “nenis”, mujeres emprendedoras con conocimientos en marketing digital que han decidido utilizar su ingenio y creatividad para establecer su negocio, a menudo comercial, de toda clase de productos. Aunque es cierto que las denominadas nenis ya existían y se movían por todo México antes de la pandemia, lo cierto es que las circunstancias antes expuestas han sido un factor determinante para que se haya incrementado dicha comunidad.

Ahora bien, en estricto sentido una neni se caracteriza principalmente por utilizar las redes sociales, especialmente Facebook, Instagram e incluso WhatsApp para realizar una compra-venta de diversos accesorios de ropa, artículos cosméticos, productos culturales y hasta comida, una práctica que ha obligado a las mujeres a volverse unas profesionales del marketing digital sin haber cursado necesariamente una carrera en mercadotecnia o haber tenido una formación como publicistas.
Además de ser comerciantes, productoras y distribuidoras que se valen por sí mismas, a través de diversas plataformas digitales, y con ayuda de una red colaborativa, las nenis se han propuesto aprender sobre el emprendimiento y la publicidad digital desde cero, obteniendo buenos resultados en la mayoría de los casos. En una navegación promedio de Instagram es posible toparse con algunas de estas cuentas, mismas que han logrado superar la calidad esperada de las empresas medianas.

El modelo publicitario promedio y más frecuente de las nenis incluye fotos de buena calidad de los productos, uso creativo de las herramientas de las redes sociales, diseño de marca, propuesta de valor y un sistema de compra/venta con el que los usuarios se puedan sentir seguros de que su dinero y su producto estarán protegidos hasta el día de su entrega. Se caracterizan porque sus entregas las realizan ellas mismas en algún punto de la CDMX, a menudo adentro o en los alrededores de algún sistema de transporte, ya sea Metro, Metrobús o parada de microbús.
No hay duda de que las nenis han llegado a revolucionar tanto su economía personal como la forma en la que entendemos los procesos publicitarios y comerciales de las redes sociales. A pesar de que hayan tomado fuerza y notoriedad por ser el foco de comentarios negativos en redes sociales, lo cierto es que tenemos mucho que aprender de ellas y no debería generarnos más que orgullo.
Fuentes:
- https://marketing4ecommerce.mx/las-nenis-empresariales-virales-mujeres-vendiendo-redes-sociales/
- https://plumasatomicas.com/internet/quienes-son-las-nenis-mujeres-que-sostienen-millones-de-hogares-en-mexico/
- https://www.entrepreneur.com/article/365827
- https://www.infobae.com/america/mexico/2021/02/24/nenis-las-redes-de-empleo-que-van-mas-alla-de-los-memes-virales/