Se dice que el mercado mexicano es uno de los más difíciles al momento de quererles vender algo y esto se debe, por supuesto, a distintos factores. Al final se trata también de generar estrategias que puedan impulsar la marca para llamar la atención de los clientes, en pocas palabras, todo va enfocado a conocer las necesidades de aquellos a los que les quieres vender.
Es un hecho que los hábitos cambian con base a la geografía, por lo tanto, las estrategias de venta se deben crear de acuerdo a las costumbres de cada sitio. De ahí viene el primer tip, segmenta muy bien tu mercado e identifica sus prácticas, sus costumbres, ¿qué es lo que les gusta hacer?, etc.

El segundo tip va un poco ligado con el anterior y es que se trata de aprovechar todo lo que tienes en tu entorno para poder vender, esto se refiere a la riqueza cultural de la zona, México está plagado de esto, por lo tanto debe ser algo que tengas en cuenta al momento de generar tus estrategias y evaluaciones.
El tercer tip va enfocado en una herramienta que todos, o la gran mayoría, conocemos, las famosas redes sociales. El usarlas te permite tener un mayor alcance y contacto con el cliente, eso es elemental al momento de vender, ¡no temas en usarlas! Otro tip, que también va ligado, es crear colaboraciones con los llamados blogueros o influencers, eso ayudará a posicionar aún más tu marca.
Ahora, el quinto tip va centrado en tener un buen equipo de mercadotecnia, y esto no solo se enfoca en que cada uno de tus compañeros esté bien preparado, sino también se trata de que cumplan muy bien su rol, para eso debes estructurar todos los departamentos y liderarlos como se debe.

Muchas marcas mexicanas suelen usar una estrategia que, para ellos, puede resultar muy efectiva, se trata de la llamada recomendación “de boca en boca”, ese es el sexto tip que sí o sí debes tomar en cuenta, y es que no hay mejor publicidad que la que te hace un cliente satisfecho.
El séptimo y último tip se basa en ponerse en los zapatos del cliente, al final este podría ser un resumen de todo lo anterior, lo mejor que puedes hacer es entender lo que tu cliente quiere y lo que necesita. Busca que las experiencias que estás ofreciendo sean atractivas para cada uno de ellos.
Ahora que ya conoces algunos tips para poderle vender al mercado mexicano solo es cuestión de que las implementes de forma efectiva con tu equipo de trabajo, también se trata de generar una colaboración orgánica para que el servicio o producto que ofrezcas sea del interés de todos.