Antes el centro de atención de las empresas estaba en el producto, ya que no existía una gran oferta de productos, los consumidores debían aceptar lo que las empresas les ofrecían con todo y sus condiciones de precio; después surgió la personalización y especialización de los productos enfocadas a satisfacer las necesidades y crear un acercamiento con el consumidor para hacer crecer la marca teniendo un buen engagement.

Una de las claves principales es hacer que la marca sea más humana y para eso se necesita desarrollar una personalidad de marca.
A diferencia de las personas que desarrollamos una personalidad por medio de asimilación o por modelos de conducta que observamos en nuestro entorno, las marcas pueden desarrollar una personalidad por medio de la introspección, la identificación de los beneficios y la búsqueda de sus valores.
La humanización a través de la personalidad de marca busca tener un trato más cercano con el consumidor y destacar entre la competencia.
Para lograr tener una personalidad efectiva, existen diferentes pasos a desarrollar:
- Introspección
La marca requiere identificar sus beneficios y sus valores. Los beneficios como aquellos aspectos tangibles o intangibles que puede ofrecer al consumidor. Y los valores son los rasgos intangibles que la marca asigna a sí misma y que deberían ir relacionadas directamente con el producto o servicio que ofrece.
- Priorización
Con los beneficios y valores ya identificados, se deben ordenar y priorizar aquellos que tengan un mayor peso en lo que la marca quiere transmitir y expresar al público.
- Rasgo
Elegir un rasgo para la marca va de acuerdo a lo racional o lo emocional. Los rasgos emocionales se inclinan a los estados de ánimo, mientras que los rasgos racionales se refieren a conceptos medibles y tangibles.
- Definición de claridad en el tipo de personalidad que tendrá la marca y la imagen que desea proyectar al consumidor
- Consistencia en la personalidad que se eligió, es decir, que la marca no decida cambiar constantemente la personalidad y que mantenga el mismo tono en la comunicación al público, ya que estos cambios repentinos podrían crear la imagen contraría a la deseada o dar la impresión de ser una marca falsa y que no genera confianza.

En conclusión se necesita tener clara la forma en la que se mantendrá la comunicación con el público, que ésta concuerde con los valores y el tipo de producto o servicio que se ofrece. S
er autentico es la clave para crecer de manera orgánica y tener un gran nivel de fidelidad con el consumidor, además de tener claro al público que se pretende llegar para que se logre generar una conexión auténtica.
Fuente: Rockcontent