Consumers, la pandemia del Coronavirus es algo que ha generado mucho caos en todo el mundo y las marcas han resentido este impacto, muchas de ellas ya han frenado inversiones y quitado campañas, pues están viviendo en la incertidumbre.
Ante la crisis sanitaria generada por el COVID-19 las marcas están preocupadas por cómo generar ingresos suficientes para no caer en quiebra o en un proceso de recesión financiera, es por eso que muchas han ido adaptando su modelo de negocio para que funcione; uno de estos es el famoso “Home Office”, que funciona para marcas en las que no son indispensables los trabajadores en la oficina.
Otra área de oportunidad importante a cubrir es la difusión de información funcional para poder vivir en cuarentena, como cursos gratis on-line sobre diversos temas, rutinas de ejercicio, meditación o cómo mantener tu rutina.
Es importante que tomemos en cuenta que no importando el giro de la marca todos están unidos para poder combatir esta enfermedad a nivel mundial.
EO Products aumentó la producción de su marca de desinfectantes para manos, produciendo 16 veces más de lo que producía antes.
Givenchy, Christian Dior y Guerlain pararon su producción de perfumes o maquillaje y comenzaron a producir gel antibacterial para donarlo a hospitales.
Didi Food no está cobrando comisión ni envío en todos los pedidos que se generen de restaurantes o fondas pequeñas, además agregó la opción de brindar “propina de apoyo al restaurante”.
Cerveza Corona tiene un gran problema, su nombre está siendo relacionado con el nombre del virus chino, por lo que sus ventas han bajado 285 millones de dólares.
Es un momento en el que todos debemos ser solidarios y apoyar a las Pymes que tenemos al alcance, ya que sabemos perfectamente que las marcas fuertes se recuperan mucho más fácil que los pequeños negocios.
@Consumers
Fuentes
https://forbescentroamerica.com/2020/03/21/como-el-mundo-de-la-moda-esta-enfrentando-el-coronavirus/