Datos para diseñar una estrategia de marketing digital, exitosa

el

En la era donde los medios digitales se han posicionado como los reyes de la difusión de información, las marcas han tenido que cambiar de forma significativa sus estrategias, estructurándolas con el fin de acoplarse al comportamiento de los consumidores online.

Sin embargo, el camino hacia las estrategias efectivas no ha sido sencillo, y aún ahora que ya se tiene cierto conocimiento del entorno digital, las marcas siguen cometiendo errores importantes, que les han costado perder clientes o ganar una mala reputación en la Web.

A pesar de dicha situación, los medios digitales siguen siendo el objetivo de prácticamente todas las empresas, gracias a los siguientes beneficios:

  • Facilitan la medición de resultados.
  • Reducen los costos de producción y distribución.
  • Viralizan la información.
  • Atraen nuevos mercados.
  • Mejoran la comunicación con los consumidores.

No obstante, es necesario tener en cuenta que dichos beneficios solo se obtienen cuando se diseña una estrategia efectiva para medios digitales, y se le da un seguimiento adecuado, es por ello que en 38Consumer hemos recopilado algunos datos clave, para estructurar estrategias de Marketing Online, exitosas.

  1. Realiza un análisis del producto

Es muy importante saber en qué situación se encuentra el producto, por lo tanto la marca debe preguntarse: si éste se encuentra bien segmentado, si en realidad cubre con la necesidad para la que fue diseñado, así como las principales ventajas que ofrece, por las cuales los consumidores deberían elegirlo sobre la competencia.

CgA2LNzWQAAFMIG

  1. Imagen en Internet

La imagen que la empresa transmite debe ser buena y generar confianza. Las marcas deben de contar con una página Web, con un diseño adecuado y de calidad, asimismo, tener un logo atrayente y elegir un buen nombre de dominio (Cómo elegir el mejor nombre de dominio).

CgBXsrGWIAAYUaW

  1. Analizar el target

Este paso es vital, para que cualquier estrategia funcione adecuadamente; la empresa debe saber quiénes son sus clientes y quiénes pueden convertirse en clientes potenciales; necesita tener información detallada sobre sus intereses, hábitos, problemas, así como encontrar de qué forma su producto puede solucionar las necesidades de dicho target.

seleccion-publico-objetivo-y-clientes

  1. Canales de comunicación

Por último, la marca debe identificar cuáles son los canales que le dan mayor visibilidad, así la empresa puede darle prioridad a dichos canales, y enfocarse en establecer relaciones de valor con sus consumidores, hacer que estos vean a la marca como la única opción del mercado, y se sientan satisfechos con la misma.

canales-sociales-contenidos

@38Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s