Debranding: ¿de qué trata esta tendencia de marketing?

La naturaleza del marketing, desde su aparición, se ha caracterizado por ser dinámica y adaptarse a los cambios del entorno, por medio de su continua evolución; situación que ha dado como resultado, que cada cierto tiempo, nuevas formas de hacer marketing aparezcan, y tomen por sorpresa al mercado.

Ci1OY1HWkAAKLJr

Asimismo, con la aparición de los medios digitales y los software que permiten el bloqueo de la publicidad, las marcas se han visto en la necesidad de buscar nuevas formas de impactar a los consumidores, dejando atrás los formatos tradicionales, y apostando por nuevas tendencias, que resulten atractivas e innovadoras para las audiencias.

¿Qué es el Debranding?

El Debranding nace como resultado de la creatividad y originalidad de los mercadólogos, dicha práctica consiste en la desmarquización, es decir, en evitar mencionar la marca, logo o compañía, en los productos y la publicidad.

3060658-inline-i-1-the-future-of-branding-debranding

Quizá, a primera instancia, el concepto pueda sonar un poco radical, pero los resultados que ha dado esta modalidad han sido tan buenos que, poco a poco, se ha convertido en tendencia, ya que al dejar atrás a la marca, se induce a los consumidores a que, por medio de los colores y el envase, entre otras características, la reconozcan, dando como resultado el fortalecimiento de la identidad de marca.

Marcas que usan el Debranding

Uno de los ejemplos más memorables del Debranding lo realizó la empresa comercializadora de gaseosas más grande del mundo: Coca Cola, al eliminar de todos sus envases el nombre de la marca y colocar en su lugar los nombres más populares de cada país, sin duda una forma ingeniosa de mezclar la personalización con el Debranding.

Como sabemos, el resultado de la estrategia de Coca Cola fue un éxito rotundo, convirtiéndose así en una de las campañas con mayor impacto a nivel global, al punto de que los consumidores, hacían filas para conseguir una Coca Cola con su nombre.

Share a Coke campaign

Otra empresa que se ha unido a la tendencia, aunque con una estrategia más discreta, es Starbucks, que decidió eliminar el nombre de la marca dejando solo el logo, con lo cual logró reforzar su identidad de marca, y darle un toque más elegante a sus vasos.

debranding-starbucks

Asimismo, Apple ha preferido darle protagonismo a sus productos y en sus anuncios publicitarios, prefiere dejar al nombre de la marca para el final, dándole mayor impacto a la misma y, a la par, logra que los consumidores recuerden por más tiempo las cualidades de sus dispositivos.

@38Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s