¿Qué es el Branding y para qué sirve?

En esta era tecnológica, donde todo está a un clic de distancia, muchas empresas han perdido la visión del marketing, y el aplicar los conceptos, cada día se vuelve menos visible en las empresas, motivo por el cual muchas de las nuevas compañías han fracasado rotundamente.

Dentro de los conceptos que más problemas les dan a las compañías, encontramos al Branding, esta palabra ha generado grandes dolores de cabeza; sorprendentemente, muchas empresas saben cómo aplicarlo y lo hacen de forma impecable, aun sin saber qué significa.

4-errores-branding

Pero basta de rodeos y enfoquémonos en lo que realmente importa: ¿Qué es el Branding?, este anglicismo se define como: «el proceso de creación de valor de una marca, el cual incluye el desarrollo y mantenimiento de características adjuntas a la marca, las cuales serán el motivo de identificación de la misma».

Asimismo, se puede definir como: «el conjunto total del valor de una empresa, donde se incluyen: los productos, servicios, personas, cultura, valores y publicidad».

81d1e8ef44bc663ee356c433ad9b90bc

Como antes lo mencionamos, gracias al desarrollo tecnológico y la continúa inclusión de marcas al mercado, día con día, diferenciarse del resto se vuelve cada vez más difícil; es aquí donde interviene el Branding, como alternativa para sobresalir de entre las demás empresas.

El Branding hace posible que una empresa sea percibida, con la imagen que tiene la misma de sí, lo cual genera una serie de beneficios que describiremos a continuación:

  • La comunicación con los diferentes públicos se vuelve más sencilla, logrando comunicar de forma eficiente: qué representa, lo que hace, cómo lo hace y sobre todo, por qué lo hace.
  • Los clientes identifican a la marca como la mejor opción, facilitando que otras empresas deseen colaborar con ésta.
  • Logra que los clientes asocien a la marca con experiencias y valores positivos, mejorando su imagen ante los consumidores.
  • Crea notoriedad y, por ende, facilita el proceso de fidelización de clientes.
  • Mejora el posicionamiento de la marca en su mercado, y la posibilita para que pueda integrarse a nuevos nichos.
  • Facilita la captación de mejores proveedores.
  • Incrementa la percepción de la calidad de sus procesos productivos y, por consecuencia, de sus productos.

3298666286

@38Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s