En el mundo del marketing existen infinidad de herramientas que sirven para captar la atención de los consumidores; una de las más efectivas es la publicidad, que mediante ciertas estrategias hace llegar la información deseada a los consumidores, impactándolos e influyendo en sus decisiones de compra.
Para que estos impactos lleguen a los clientes, las marcas realizan campañas publicitarias, que consisten en una variedad de tácticas comerciales, así como anuncios, que son diseñados según el medio donde serán incorporados, pero que al final, forman parte de un todo y comparten un mismo objetivo mercantil.
Si una marca desea desarrollar una campaña publicitaria exitosa, existen ciertos pasos clave, que son necesarios seguir, para garantizar las ganancias ambicionadas.
-
Planteamiento de objetivos
Los objetivos juegan el papel más importante de la campaña, los cuales deberán ser planteados conforme a las necesidades y requerimientos de la empresa, además son los encargados de fijar el rumbo de la campaña, así como definir las estrategias y tácticas a usarse.
Con base a los objetivos planeados, la campaña publicitaria responderá a ciertos fines; los más comunes son los siguientes:
- Informativa: Esta campaña tiene el fin de dar a conocer nuevos productos o servicios, así como de informar sobre su uso y cualidades.
- Recordativa: Su objetivo es evocar sobre productos que ya están en el mercado, sobre sus beneficios, y demostrar la efectividad de los mismos.
- Persuasiva: Tiene la finalidad de crear una demanda, por medio de mensajes que demuestren que la marca dueña de la publicidad, es la mejor, y que los productos de ésta, de verdad cumplen con la satisfacción de las necesidades del público meta.
- Refuerzo: Esta campaña sirve para reforzar la decisión de los consumidores, haciéndoles creer que ha sido la mejor, e incentivándolos a que repitan la compra.
-
Selección del Target
Es aquí donde la marca define a quien irá dirigida la campaña, es necesario que se cubran todos los rubros como: la edad, sexo, nivel socioeconómico, etcétera, ya que estos elementos serán los que ayuden a definir el mensaje que irá incluido en los anuncios, con el fin de que sean atractivos y vayan de acuerdo con los intereses de dicho público.
-
Elaboración del mensaje
Aquí se realizará el mensaje que ha de llegar a los consumidores; este debe tener como base sus gustos y preferencias, pero encaminado a dar a conocer el producto/servicio, con elementos que lo hagan atractivo e interesante, asimismo, debe informar acerca de los beneficios del uso del producto y justificar por qué deben adquirirlo.
-
Selección de medios
En este punto la marca debe realizar una selección, con base en los hábitos del target al que desea dirigirse, los medios seleccionados deben concordar con los que el público meta consume, en los programas o páginas de su preferencia, y en el horario más adecuado, para que el mensaje llegue con éxito.
Una vez que los medios han sido seleccionados, lo siguiente es la realización de plan de medios el cual debe incluir, las fechas de inicio y término de la campaña, el número de impactos que serán lanzados, así como el presupuesto que se invertirá en la campaña.
-
Control de la campaña
Una vez que se ha puesto en marcha la campaña, es necesario llevar un seguimiento de la misma, con el fin de controlar errores, redimirlos y, principalmente, para medir la efectividad de la campaña, ya que muchas veces puede no verse reflejada en las ventas del producto; pero sí cumplir con el objetivo de llegar a los consumidores meta e impactarlos positivamente.