Los últimos días del año son un momento para reflexionar sobre nuestro pasado y sobre nuestros desaciertos como personas y como trabajadores. Para no perder este agradable ejercicio, a continuación les presentamos algunos de los pecados mortales del marketing, para que en el próximo año (ni en ningún otro) tengamos cuidado y no los cometamos.
Existe un error muy común en toda la esfera del marketing que consiste en creer que se puede entender toda campaña publicitaria desde sus estadísticas, y lo cierto es que siempre hay que tener presente que el marketing es una práctica comunicativa que necesariamente tiene relación con más de un ente, dígase, persona o comunidad. Lo primero que siempre hay que reconocer es que trabajamos para un público y todo lo que esto implica.

En este sentido, la llamada BIG DATA ha sido una de las herramientas más fructíferas en los últimos años entorno a las campañas comunicativas, sin embargo, es fundamental entender que aunque esta información puede direccionar nuestros objetivos, nunca hay que partir de ellos, sino de un análisis conciso sobre nuestros usuarios y potenciales clientes.
Otro de los graves errores que muchos marketeros cometen en algún momento es creer que porque una campaña les funcionó una vez, la misma estrategia les podrá funcionar nuevamente sin la menor variación. Recordemos que el marketing responde a diversas circunstancias que están en constante movimiento, por lo que siempre hay que reaccionar a ellas y saber cómo usarlas a nuestro favor.

En ese sentido, también resulta significativo señalar que un pecado capital es robar o imitar una estrategia publicitaria de tu competencia creyendo que obtendrá los mismos resultados. El marketing tiene toda una ética que debemos respetar según los valores de la marca que representamos, y la imitación o plagio son dos de las prácticas que los clientes más odian por parte de los estrategas de la comunicación.
Por último, uno de los errores más frecuentes que se cometen en el marketing es apostarle a sólo una campaña o medio de comunicación. Siempre es bueno diversificar las campañas y estar actualizado en las múltiples plataformas para explorar nuevos horizontes que mejoren la comunicación. Si se fracasa, al menos se sabrá en qué otro medio pudo haber sido mejor o de qué forma.
Estamos seguros de que con el tiempo, el marketing descubrirá muchos más pecados capitales que con el tiempo podremos descifrar para no cometerlos y desarrollar buenas estrategias de marketing.
Fuentes: • https://www.puromarketing.com/44/32468/marketing-negativo-nunca-deberiamos-hacer.html• https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/07/10-grandes-errores-estrategia-marketing-digital/• https://www.triario.co/blog/10-errores-en-marketing-digital-que-puede-estar-cometiendo-su-marca?utm_term=&utm_campaign=Trafico_HomeTriario_Colombia&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&hsa_acc=7154561580&hsa_cam=15637509756&hsa_grp=128715338062&hsa_ad=570834964254&hsa_src=g&hsa_tgt=dsa-390697212894&hsa_kw=&hsa_mt=&hsa_net=adwords&hsa_ver=3&gclid=Cj0KCQiA5aWOBhDMARIsAIXLlkeEma13YXEJi0PM4B_AJmV3QO8U-arXwkWw_sXBIiSa1jiRCndhImcaAuiVEALw_wcB• https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/plan-de-marketing-principales-errores-estrategicos• https://www.entrepreneur.com/article/264887• https://rockcontent.com/es/blog/errores-de-marketing/