Consumers, antes de vender debes pensar en el enfoque multigeneracional le piensas dar a tu marca, esto basado en datos específicos de la teoría Generacional de Strauss y Howe o “generaciones humanas”.

Es importante que al momento de planear una campaña de marketing tengas bien segmentada la audiencia a la que te vas a dirigir, conociendo bien sus necesidades, gustos, costumbres y modo de vida, los cuales la mayor parte del tiempo se ven reflejados según la edad de la persona. La teoría Generacional de Strauss y Howe nos proporciona una segmentación específica de edades, con la que se nos facilitará saber qué clase de mensaje debemos lanzar al mercado, ya que no es lo mismo dirigirse a una persona de 20 años que a una de 50.
Esta teoría separa a las generaciones de la siguiente manera:
- Generación Silenciosa, nacidos entre 1924 y 1945.
- Generación Baby Boomer, nacidos entre 1946 y 1967.
- Generación X, nacidos entre 1968 y 1981.
- Generación Y ,mejor conocidos como Millennials, nacidos entre 1982 y 2000.
- Generación Z, nacidos entre el 2000 a la actualidad.

Este tipo de información te puede ayudar, sobre todo si te quieres enfocar en generar una estrategia digital, ya que la experiencia a la que se han enfrentado cada una de las generaciones a Internet ha sido distinta y no todos logran adaptarse aún, por lo que muchas empresas se enfocan específicamente en promocionar contenido a Millenials y Generación Z.
Sin embargo, para que no cierres tu mercado nosotros te damos estos TIPS que puedes seguir.
- Involúcrate más en conocer el estilo de vida de cada una de estas generaciones.
- Apoyate del Big Data.
- No estigmatices ni establezcas un arquetipo generacional.
- Humaniza tu empresa.
- No olvides que el consumidor, sea de la generación que sea, es cambiante.
Referencias: