¿Hay que usar lenguaje inclusivo para vender más?

Consumers, vivimos en un mundo sumamente diverso en el cual ya no sólo nos podemos referir a una persona por el género masculino o femenino, poco a poco la idea de señalar a una persona por cómo se ve o incluso por los colores que usan no es bien visto, es por eso que el lenguaje inclusivo es una práctica lingüística que ha llegado a evitar caer en lo sexista respetando siempre un punto medio o neutro, lo cual para el marketing ha sido una de las estrategias mejor aceptadas por muchos usuarios.

Según el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile se puede definir el lenguaje inclusivo como “la referencia a toda expresión verbal o escrita que utiliza preferiblemente vocabulario neutro, o bien hace evidente el masculino y el femenino, evitando generalizaciones del masculino para situaciones o actividades donde aparecen mujeres y hombres”, el objetivo de este en todo momento es no excluir ni estigmatizar a ninguna persona solo con un género, este busca hacer visible la diversidad en la que nos vemos rodeados.

Dentro de este puedes encontrar dos tipos de categorías, como son:

  • No sexista, es aquel que sencillamente representa a hombres y mujeres, se respeta en todo momento la individualidad de una persona, ejemplo: “Julieta, pareja de Romeo…”
  • No binario, involucra a todos los géneros posibles, se utilizan palabras como “todes”, “hije”, “amigues”, etc.

Es muy fácil adaptarse a este tipo de lenguaje, sobre todo cuando realmente te importa el dejar de excluir a tod@s, especialmente como marca, ya que dependiendo de tu popularidad, puedes llegar a miles de personas a las que no solamente te puedes referir como si solamente existieran dos géneros, sobre todo porque al preocuparte por este tipo de situaciones es más probable que dejes a simple vista la realidad sobre los valores con los que tu empresa se construyó.

Nosotros te recomendamos que lo comiences a usar como una herramienta en tu estrategia de marketing digital, en la que le puedes hacer ver a todos tus seguidores que tu marca es humana.

Los beneficios que esto le puede traer a tu marca pueden ser:

  • Reforzar tu identidad.
  • Comunicarás tus valores.
  • Serás más aceptado.
  • Conectas con otro tipo de públicos.

@38Consumer

Referencias:

https://www.40defiebre.com/lenguaje-inclusivo-redes-sociales

https://www.crehana.com/mx/blog/negocios/que-es-el-lenguaje-inclusivo/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s