¿Por qué tu empresa debería ser «verde?

La tendencia por la sustentabilidad y el cuidado por el medio ambiente es un movimiento relativamente joven, tomando en cuenta que uno de sus principales impulsos fue la problemática alrededor del calentamiento global, hecho que llamó al compromiso y a la necesidad de acción inmediata.

Es en este sentido que la generación “Y” o “millennials” nació en un momento de la historia en donde la problemática se empezaba a remarcar, dando como resultado un mayor grado de conciencia.

El discurso ambientalista auspiciado en gran parte por la ya mencionada generación, se ha convertido en una doctrina. Por lo tanto las empresas deben saber que para vender, primero hay que empatizar, generar aprobación y adaptarse a los tiempos y discursos.

La filosofía verde se ha mercantilizado y lo que parecía un obstáculo para las empresas, ahora se ha convertido en un área de oportunidad.

Para tener un panorama de la tendencia, el Global Web Index nos dice que de la generación Z (16-21 años) el 58% pagaría más por un producto ecológico, de la generación Y (22-35) 61%, la X (35-54) 55% mientras que los baby boomers (55-64) el 46%.

Como vemos, conforme pasan las generaciones aumenta el interés por comprar productos sustentables. Este dato nos dice algo muy importante: el hecho de estar dispuesto a pagar más por un producto, significa que el cliente entiende que hay un valor agregado respecto a otros productos, en este caso la sustentabilidad, es por eso que podemos decir que eso es un producto también.

Es así que nace el “marketing verde” como la mercantilización de un discurso o una idea. Como primer anotación, tenemos que estar conscientes que el marketing verde no significa ser una empresa dedicada al sector sustentable, sino una empresa que convierta sus procesos y productos en sustentables.

Podemos poner dos ejemplos prácticos: una compañía de autos y otra de bebidas. En el caso de la automotriz, sabemos que una de las causas del cambio climático es la emisión de gases de efecto invernadero generada por el parque vehicular, en este sentido la industria automotriz se ha adaptado y ahora hay automóviles híbridos.

En el caso de la compañía de bebidas es muy similar, ya que al momento de usar botellas biodegradables, la botella pasa de ser un simple receptáculo para el producto (cualquier bebida) a ser parte del producto; ya no sólo consumes el agua, también consumes la idea que hay detrás de esa botella de agua. El envase contiene en su interior agua y el envase contiene en su interior una ideología mercantilizable.

Evidentemente un ejercicio sustentable tiene que ir acompañado de un marketing que haga hincapié en esa virtud, porque la idea también es parte del producto, por eso es importante que tengas una comunicación efectiva en donde expliques a detalle cuáles son los procesos o los materiales que utilizas para poder decir que eres una empresa responsable.

Por otro lado es convertirte en un vocero del movimiento ambientalista con la intención de no ser sólo una empresa que cumple con las cuotas éticas, si no ser un actor con convicción ideológica, esto te dará legitimidad.

Entonces hacer marketing verde no es sólo pintar tus productos de verde, es empatizar, involucrarte y tomar acción, y los resultados pueden llegar a ser sorprendentes.

Al final de cuentas el marketing actual nos ha enseñado que un producto se vende por el concepto que hay detrás.

Fuentes:

https://www.triquels.com/blog/marketing-verde

https://es.semrush.com/blog/estrategias-de-marketing-ecologico/

@38consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s