Consumers, estamos en una época en la que los consumidores buscan recurrir a productos o servicios “verdes” o amigables con el medio ambiente para frenar el cambio climático, sin embargo, existen marcas que se aprovechan y lo convierten en un engaño.
El “Greenwashing” es una estrategia mal empleada, campañas que mienten sobre los productos o la elaboración de los mismos, diciendo que son 100% naturales, orgánicos o bio, con el único objetivo de aumentar sus ventas.
Las empresas recurren a esta práctica por varias razones:
- El señalamiento por parte de la sociedad sobre el mal uso de materiales es uno de ellos, hacen creer al consumidor que han cambiado y que ahora les preocupa el medio ambiente.
- Las políticas para pertenecer a programas de responsabilidad social.
Las industrias de textiles, maquillaje, turismo y automotriz son las más inmersas dentro del Greenwashing, pues sabemos que el verde vende.
Empresas como Airbus, Adidas, Danone, Zara, Coca Cola y Nestlé han formado parte de esto.
Uno de los casos que más impacto ha tenido a nivel mundial y del que costó trabajo a la empresa recuperarse fue Volkswagen y sus coches diésel “limpios”, la empresa admitió haber manipulado 11 millones de autos con dispositivos para engañar sobre las emisiones.
Actualmente identificar a las empresas que hacen esto es muy complicado, por eso es importante mantenerse alerta e informados, saber que no por ser verdes significa que los productos son amigables con el medio ambiente.
@Consumers
Fuentes
https://www.expoknews.com/que-es-el-greenwash/
https://www.triquels.com/blog/greenwashing