¿Qué es el marketing por suscripción?

Una tendencia que ha cobrado fuerza últimamente es el marketing por suscripción, aunque es un modelo que no es nuevo, ya existía desde antes a través de periódicos y revistas, sólo que ahora el canal es distinto, es digital.

Sabemos que funciona mediante un cargo fijo durante periodos determinados, el más común es mensual para acceder a cierto producto o servicio, pero va mucho más allá porque busca la fidelización del consumidor, es decir, entablar lealtad y compromiso por mucho tiempo.

imagen 1

Basta con echarle un ojo a servicios populares como Netflix o Amazon, servicios de música y video como Spotify y YoutubeRed, que de acuerdo a su tarifa dan ciertos beneficios extras. Pero, ¿qué es lo que los hace un buen modelo para emplear la suscripción?

La suscripción permite vender varias cosas al mismo tiempo. La comodidad, debido al tiempo muchas personas desean hacer más ágiles sus actividades y este sistema da un mayor margen para poder distribuir el producto o servicio en periodos.

Por supuesto el objetivo más importante está con la lealtad del cliente porque esa determinará por cuánto tiempo estará dispuesto a adquirir el producto o servicio.

imagen 2

Ahora bien, hay que tomar en cuenta 4 factores muy importantes:

  1. El nicho de mercado. Siempre es fundamental saber en qué mercado se va a participar y la competencia en él.
  2. El desgaste. El determinado tiempo en el que el cliente requiera adquirir de nuevo un producto.
  3. Gastos de envío. En dado caso que sea un producto lo que se venda, tener una política de precios para envíos, tarifas de acuerdo a precios y tamaños de los productos.
  4. Descuentos. Saber en qué momento reducir precios e inclusive ofrecerlos por motivos de lealtad, etc.

Aunque estos factores aplican más para productos, también son adaptables al ofrecer servicios.

El modelo de suscripción garantizará los ingresos en la medida que se satisfacen las necesidades de los clientes. A su vez es posible hacer proyecciones futuras tomando en cuenta a los suscriptores totales.

En general, se trata del interés que se genere en torno a una actividad, tendencias y variantes en relación al uso que se le da a la contratación de una suscripción y lo que se puede hacer a partir de la misma .

Por eso es una propuesta que de acuerdo a bases y fundamentos del marketing puede ayudar a potenciar el crecimiento de un negocio.

Fuente.- https://www.impulsapopular.com/marketing/que-son-los-modelos-de-negocios-por-suscripcion/

http://www.marketingguerrilla.es/vuelve-lo-retro-al-marketing-el-modelo-de-suscripcion-con-productos/

https://digitalisthub.com/como-entender-el-modelo-de-negocio-por-suscripcion-y-la-cultura-de-comercio-actuales/

@38consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s