En los últimos años, las mascotas han pasado de ser un animal de compañía a un miembro más de la familia, tanto así que algunos han adoptado el término: «perrhijos»; un concepto que representa la relación paternal en que se ha convertido el tener una mascota.
La industria ha sacado provecho de esta tendencia, y ahora podemos ver tiendas especializadas que han encontrado su nicho de mercado en Internet; tema del que hoy hablamos.
El mercado de productos y servicios para los animales domésticos, tiene un aumento del 10% anual, sobre una estimación de 40,000 millones de dólares. México ocupa el segundo lugar en América Latina, en producción de productos y servicios para esta industria, apenas superado por Brasil.
El gasto más grande que hacen los dueños es en comida, cantidad que asciende a 1,370 mdd al año, siendo la comida para perros la más consumida, con el 11%, seguida por la de gatos, que ocupa el 7.6% y el 36.1% restante, corresponde a otro tipo de mascotas. Nuestro país tiene empresas líderes en el sector como +Kota, que de 1995 hasta 2013, tuvo un crecimiento considerable con 300 tiendas, y Petco con 45 tiendas.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet en México (AMIPCI), hasta 2016 se gastaron 1,257,090 millones de pesos, en compras en línea, lo que presenta un aumento de poco más del 900%, entre 2009 y 2016; si bien estos datos no son relativos al tema, nos dan pie para hablar de las tiendas en línea; el 10% de las compras que se hacen Internet son de Hogar y Jardín, concepto en el que entran las mascotas, a las que se destinan $1,210, promedio en un trimestre.
Y las cantidades varían de acuerdo con la época del año, por ejemplo, en EUA, en febrero de 2017, se gastaron 600 millones, en trajes conmemorativos para mascotas.
Con estos datos, podemos decir que, emprender en la industria de las mascotas, es una opción viable y con grandes expectativas financieras, para el desarrollo del mercado por Internet.