¿Deberían los emprendedores temerle a Clinton y Trump?

El día ha llegado, hoy los votantes estadounidenses han salido a elegir a quien los representará los siguientes cuatro años; por un lado se encuentra la demócrata Hillary Clinton, que hasta la fecha se ha inclinado por propuestas que pretenden ayudar a las Pymes. De lado de los republicanos tenemos al candidato Donald Trump, que gracias a sus declaraciones, ha sembrado el miedo en muchos emprendedores mexicanos.

us-elections-2016-638871

Y es que la relación comercial entre México y Estados Unidos es intensa, por lo que miles de comercios, emprendedores y empleos, se verían afectados, si la forma de realizar negocios entre ambos países, cambiara radicalmente, además, cada uno de los candidatos cuenta con propuestas muy diferentes, que vale la pena analizar por separado.

Por ello, a continuación te presentamos algunas de las propuestas de cada candidato, y su repercusión en los comercios mexicanos.

Hillary Clinton

giphy-4

  • TLCAN

La candidata ha expresado un interés especial por modificar y hasta eliminar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hecho que si llegara a suscitarse dejaría a muchas Pymes en una situación preocupante, más cuando se habla de que las relaciones por medio de este tratado, entre ambos países, tienen un valor de un millón de dólares por minuto.

Algunas de las industrias más afectadas serian: textiles, calzado, madera, así como los electrónicos.

  • Deportaciones

A pesar de que la candidata se ha mostrado a favor de la comunidad hispana en su país, también ha externado el no tener miedo a deportar a aquellos indocumentados que incurran o hayan incurrido en delitos, sin embargo, al mismo tiempo ha impulsado la oportunidad para que mexicanos y latinos se legalicen, lo que facilitaría la creación de negocios y les permitiría entrar al mercado americano.

Donald Trump

giphy-5

  • TLCAN

El candidato también ha realizado declaraciones acerca del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero sus propuestas van dirigidas plenamente al aumento de impuestos de importación y, sobre todo, a la deportación de inmigrantes mexicanos, lo que terminaría por repercutir en los empleos en México, y en el aumento de la mano de obra en el país.

  • Construcción del muro

Uno de los temas que más controversia ha producido, es el del muro pagado por México, situación que si llegara a cumplirse, afectaría principalmente a las Pymes, ya que sus ingresos se verían afectados, a causa de la perdida de alrededor de 25,000 millones de dólares, por el bloqueo de remesas, que servirían para el pago de la construcción del muro.

@38Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s