Mitos del neuromarketing

El neuromarketing es una de las prácticas que han tomado gran fuerza, debido a los diversos avances tecnológicos, que permiten conocer la mente de los consumidores a un nivel detallado.

Gracias a dicha práctica, hoy en día las empresas tiene la capacidad de estudiar la conducta de sus compradores, saber cuáles son sus motivaciones de compra, sus deseos y cómo reaccionan ante ciertos estímulos, todo, con el fin de adelantarse a su competencia y crear estrategias de mercado efectivas.

giphy-10

Sin embargo, existen muchos medios que han distorsionado el funcionamiento del neuromarketing, atribuyéndole características erróneas, que dañan su imagen, es por ello que a continuación te presentamos los mitos del neuromarketing, que deben romperse.

  • Es una novedad

Lo cierto es que, a pesar de que el neuromarketing se encuentra viviendo una época de auge, no es ninguna novedad, de hecho, desde 1965, ya se hacían estudios que median las ondas cerebrales, para conocer el impacto de ciertos anuncios, así como numerosos experimentos acerca de la influencia de la música, olores y colores, como motivadores de compra.

20140428161428

  • Herramienta de persuasión

Debido al enfoque del neuromarketing por investigar el comportamiento a nivel cerebral, desde sus inicios se han corrido rumores de que, dicha práctica es usada para persuadir a la gente a que compre cosas que no necesita, o como herramienta de lavado de cerebro. La realidad es que el neuromarketing solo tiene la capacidad de medir las reacciones, no de persuasión.

  • Sólo se basa en electroencefalogramas y resonancias magnéticas

Es increíble la cantidad de profesionales que piensan que el neuromarketing solo está basado en estos dos estudios, pero nada más alejado de la realidad, porque, como lo mencionamos en un principio, gracias a los avances tecnológicos, hoy en día se cuenta con diversos estudios como: el seguimiento ocular y la realidad aumentada.

giphy-9

  • Es muy caro

Gracias a que hoy en día existen diversas técnicas de neuromarketing, es posible que las empresas usen las más adecuadas y apegadas a su presupuesto, sin la necesidad de invertir millones de pesos. Lo verdaderamente importante en este punto, es que toda empresa que desee realizar un estudio de dicha índole, deberá contar con un experto en neurociencia, que ayude a esclarecer las dudas que surjan, en el desarrollo de la investigación.

@38Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s