Pasos para crear un negocio online

No podemos negar que los negocios online son tendencia en todo el mundo, las razones varían, ya que es uno de los métodos para atraer más clientes a un menor costo y que, gracias a las herramientas digitales, es más sencillo fidelizar clientes, así como brindarles un servicio post-venta, adecuado a su perfil.

Sin embargo, no todo es color de rosa en el mundo online, puesto que es importante contar con ciertos conocimientos previos, que funjan como base para que, el desarrollar un negocio online, no se convierta en una pesadilla.

Así que recomendamos poner mucha atención a la siguiente guía, que pretende ayudar a los emprendedores, en el camino de la creación de negocios online.

  1. Elige qué vas a vender

Lo primero que debe de realizarse es la identificación de una necesidad existente, para después encontrar una manera innovadora de satisfacerla, asimismo, es necesario realizar un estudio de mercado para conocer si realmente el producto puede venderse en la Web.

Una de las ventajas de emprender en Internet, es que dicho medio permite el contacto con diseñadores y productores, que pueden ser de gran ayuda para materializar las ideas de la empresa.

customer-experience-needs-copy

  1. Hora de crear la marca

Es un paso muy importante, lo mejor es tomarse un tiempo para analizar cuál sería el nombre más adecuado para la marca, recordando que este debe ser atractivo y fácil de memorizar; asimismo, se necesita elegir un nombre de dominio coherente con el giro del negocio, que sea sencillo de escribir y siempre considerando que, si se elige un nombre de domino y empresa, correctos, las personas podrán encontrar el negocio fácilmente. (Cómo elegir el mejor nombre de dominio)

  1. Elige el Hosting

El Hosting es un servidor que tiene la finalidad de almacenar los archivos que constituyen páginas Web, por lo tanto es vital que la empresa elija el mejor, ya que de dicho servidor dependerá el tiempo de respuesta del portal. Si la página web es lenta o se traba, es seguro que los usuarios abandonen el sitio, así que, mejor invertir en un buen Hosting, que perder clientes potenciales.

Hosting.png

  1. Incluye el carrito de compra

Una vez que se haya terminado el diseño del portal web, la empresa deberá incluir un carrito de compra, el cual funge como asistente virtual, y su función es guardar cuáles son los productos que el usuarios desean comprar, haciendo un cálculo del precio a pagar.

Una de las características más importantes con las que debe contar el carrito de compra, es la facilidad de uso, pero sin dejar de ser interactivo; la empresa debe considerar que un carrito de compra, bien diseñado, puede ser la diferencia entre una simple visita al portal y una compra.

photodune-2020988-online-shopping-s-660x320

  1. Métodos de pago

Es necesario que el portal sea flexible y abarque diversos métodos de pago, de esta manera los usuarios no tendrán que preocuparse de cómo pagar los artículos que adquieran en el portal.

Los métodos más comunes son el pago en efectivo, con tarjeta o por depósitos bancarios, en este paso la empresa deberá incluir las páginas donde pueden realizar sus pagos, como Pay pal o DineroMail, además de incluir las notas necesarias para aclarar las políticas de seguridad, así como de confidencialidad, con el objetivo de que el usuario se sienta confiado de comprar en el portal.

giphy (16).gif

@38Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s