E-commerce, ventajas y desventajas

el

Con los últimos avances tecnológicos, cada vez más empresas han decidido incursionar en el comercio electrónico, revolucionando la forma en que los consumidores adquieren productos, servicios y, a la vez, desarrollando nuevas técnicas para atraer clientes a sus plataformas digitales.

Muchas de estas empresas se han visto gratamente beneficiadas, por todas las ventajas que ofrece el E-commerce pero, como en cualquier modelo de comercialización, el E-commerce también ha acarreado ciertas desventajas, las cuales deben ser consideradas antes de tomar la decisión de sumergirse en el mundo del comercio por Internet.

Ventajas

  • Costos

No cabe duda que esta ventaja ha sido uno de los motivos principales, por el cual las empresas han emigrado al mundo digital. Al contar con un comercio on-line, los empresarios reducen costos, tanto de infraestructura como de administración, además, muchas de las tareas que en el mundo real hacen los empleados, en el digital corren por cuenta del mismo cliente (Captación de datos, forma de pago, etcétera).

Cut-Costs-With-GPS-Tracking-624x441-31cjyz7u7i9m0xf5cdgfls

Otra gran ventaja es que se puede llegar a un público mucho más amplio, tanto nacional como internacional, a costos notablemente más bajos, que si se llevarán a cabo en el comercio off-line.

  • Oportunidad de negocio

En México, el comercio electrónico apenas factura el  10% anual[1] en comparación con el comercio convencional, lo cual representa una gran oportunidad de negocio para miles de empresas, que deseen incursionar en el mundo digital, comenzando convenientemente en un espacio con poca competencia, pero que cuenta con un amplio mercado.

  • Mejora las experiencias

Gracias al reducido número de empresas que comercializan on-line, es difícil encontrar alguna que posea una experiencia de compra sobresaliente; el Internet ofrece diversas herramientas para que las nuevas empresas, revolucionen la forma de vender, brindándoles a sus consumidores, no solo un producto sino una experiencia, que quede gravada en su memoria y deseen repetir.

tips-marketing-comercio-electronico

  • Visibilidad

En el momento en que una empresa incursiona en el comercio electrónico, automáticamente se expone a un número ilimitado de consumidores, sabemos que no todos estarán interesados en adquirir los productos de la marca, pero con una buena estrategia, en medios digitales, la visibilidad puede aumentar a niveles soñados, a que si sólo se tratara de un comercio off-line.

como-aumentar-visibilidad-tu-negocio-internet1

  • Acercamiento con el consumidor

Esta es una de las ventajas de mayor utilidad, para los comercios on-line, ya que gracias al Internet se puede establecer un dialogo más humano con los consumidores, además, la captación de datos importantes, como los hábitos de consumo, son obtenidos sin muchas dificultades y sirven para que la misma empresa tenga un panorama más detallado y real, de lo que sus consumidores desean o necesitan comprar.

Desventajas.

  • Abierto las 24 horas

Para los consumidores, el hecho de que un comercio este abierto las 24 horas, los 7 días de la semana, representa una gran ventaja, porque no están limitados a comprar en el momento que lo deseen, pero por el lado de la empresa representa una gran cantidad de trabajo, ya que se necesita tener un monitoreo adecuado de lo que pasa en su portal, y el hecho de que esté siempre abierto, puede llegar a representar, problemas de toda índole.

24-h

  • Desconfianza

Quizá esta sea la desventaja más importante y es que, al no contar con la posibilidad de revisar el producto antes de la compra, se generan muchas dudas por parte del cliente; para evitar la desconfianza, recomendamos tener productos de calidad, con una descripción adecuada de los mismos y con fotos reales que muestren, lo mejor posible, como luce lo que se desea comercializar.

  • Cargos por envío

Como lo mencionamos anteriormente, al ser un comercio on-line, es posible que se tengan clientes de diferentes países, por lo cual el hacerles llegar los productos representa un cargo extra sobre el precio. El problema surge cuando los costes de envió superan el precio del producto, ya que esta situación seguramente desanimará al comprador; lo mejor en estos casos es ofrecer productos complementarios u ofertas, para que se adquiera más de un artículo, y que pagar el envió no represente un obstáculo.

business.of_.apple_.jpg

[1] http://www.forbes.com.mx/

@38Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s