Cómo desarrollar un Plan de Comunicación

Todas las empresas desean dar una buena imagen de sí mismas, pero el lograrlo no es fácil, es por esto que recurren a diversas estrategias, que les ayuden a optimizar la forma en la que los consumidores las perciben.

El plan de comunicación es precisamente una estrategia que apoya a las organizaciones a entablar un dialogo, entre ellas y sus consumidores, ya sea para promocionarse o simplemente para dar a conocer información relevante.

El planear como se dirigirá la empresa a los consumidores, aporta grandes beneficios como son:

  • Hacer llegar el mensaje de forma precisa, debido a que se determina con anticipación a quien y cómo se hará llegar el anuncio.
  • Cuando el plan se realiza a un plazo prolongado, es más fácil mejorar la imagen de la marca y reforzar esta percepción.
  • Gracias a la planificación, los resultados son más efectivos y con mayor duración.

Como en todo proceso, un Plan de Comunicación debe estar regido por el seguimiento de múltiples pasos, los cuales deben llevarse a cabo apropiadamente, para garantizar su efectividad.

  1. Análisis

Es vital conocer, tanto el estado de la empresa, como el entorno en donde se desarrolla, con la finalidad de construir un panorama, que ayude a los encargados de armar el plan a definir un mensaje apropiado, interesante y en contexto con los acontecimientos actuales.

post_85a

  1. Planteamiento de objetivos

Es aquí donde la empresa debe definir qué es lo que pretende lograr con el Plan de Comunicación, regularmente se plantea un objetivo general y a partir de éste se desarrollan los objetivos específicos. Es importante que todos los objetivos sean SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas, y que puedan cumplirse en un Tiempo determinado).

  1. Público Meta

Este punto es uno de los más importantes, porque es aquí donde se define a quienes irá dirigido el mensaje; se debe realizar una correcta evaluación del target, ya que todas las acciones se centrarán en él.

129

Es fundamental no olvidar definir los medios que usan diariamente, sus hábitos de compra y los horarios en los que utilizan dichos medios, con el fin de elegir los más convenientes, para hacerles llegar el mensaje.

  1. Estrategias a seguir

Una vez que ya se conoce el público y las metas que se pretenden alcanzar, lo siguiente es definir el “qué se va hacer” y “cómo se pretende lograr”, con base en cada uno de los objetivos.

  1. El Mensaje

Este paso es el más importante del plan, aquí se debe definir el tono del mensaje, el lenguaje más conveniente, para lograr que los consumidores se identifiquen con el mismo, así como concretar el contenido más adecuado, que transmita la información que la empresa desea dar a conocer.

unnamed

  1. Definir las Herramientas y Medios

En este paso es donde se especificarán las herramientas ya sean de marketing, publicidad, relaciones públicas, etcétera, para poner en marcha las acciones, que encaminen a la empresa al logro de sus objetivos.

  • De Marketing: Flyers, Influencers, catálogos, etcétera.
  • De Publicidad: Medios online u offline (Radio, Internet, Revistas, Blogs).
  • Relaciones Públicas: Eventos, Conferencias, exposiciones, etcétera.
  1. Presupuesto

Como en este punto ya se tienen planteadas las acciones, los medios y las herramientas que se usarán para dar a conocer el mensaje, el paso siguiente es otorgarle un presupuesto a cada una de las acciones; con esto la empresa tendrá un control de lo que se gasta, y se evitan problemas financieros.

3-errores-que-podrías-estar-cometiendo-con-el-dinero-de-tu-negocio

       8. Calendario

Comúnmente, los Planes de Comunicación se plantean a un plazo de un año, pero igualmente pueden ser semestrales o hasta trimestrales, según sean las necesidades de la corporación.

La empresa debe considerar todas las fechas importantes, realizar un análisis, y elegir los momentos más convenientes para que los anuncios generen un mayor impacto, además, el realizar un calendario le otorga control a la empresa de, en qué fechas debe realizarse cada acción.

  1. Medición

Finalmente, se debe llevar una medición de los resultados, durante la marcha del plan, con el fin de resolver discrepancias, conocer la efectividad de cada medio y optimizar los que sean necesarios. Así como al final del Plan, para saber qué tan efectiva ha sido la estrategia, saber si el presupuesto fue el indicado y, sobre todo, cuántos impactos se alcanzaron, de acuerdo con los objetivos.

estadi

@38Consumer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s