Para los consumidores de hoy en día WhatsApp significa un sitio donde pueden estar en completa privacidad, puesto que saben que los mensajes que ellos envían y reciben están a salvo de marcas y publicidad; para ser sinceros eso les encanta.
Sin embargo, para las marcas ha resultado un tanto complicado encontrar ventajas mercadológicas en la famosa plataforma, pero gracias al ingenio de los mercadólogos han descubierto que es un medio efectivo, tanto para mantener contacto con consumidores, como para realizar diversas actividades de negocio.
Es cierto que este medio ha crecido mucho en los últimos años, de hecho al día de hoy cuenta con más de 300 millones de usuarios, sin duda un enorme mercado potencial para cualquier empresa, y más porque es terreno no explorado para muchas marcas. Debido a ello hemos preparado ciertos pasos a seguir, para poner en marcha una estrategia de Marketing usando WhatsApp como herramienta principal.
-
Obtener los datos
Lo primero que se debe hacer es la obtención de datos, esto se puede realizar vía página web o en el establecimiento, ofreciéndole a los clientes varias opciones para contactarlos, donde se puede incluir email, redes sociales y, claro, vía WhatsApp.
-
Base de Datos
Una vez que se cuenta con la información necesaria, se debe tener un banco de datos con todos los clientes a los que se planea enviarles mensajes; todos los datos que se encuentren incluidos en el banco, tendrán que estar segmentados, de esta forma será más fácil enviar los mensajes, específicamente al target correspondiente.
En este punto, debemos recalcar que el usuario debe estar consciente de que será receptor de dichos mensajes, ya que como lo mencionamos en un principio, WhatsApp es una aplicación donde los usuarios buscan privacidad, y cualquier otro mensaje solo generaría desconfianza y molestia.
-
Definir objetivos
Es esencial para que la estrategia funcione; en este punto se debe poner en claro lo que se planea lograr, qué imagen va a transmitir la empresa en este medio, cómo se va a dirigir a sus clientes, y planificar los mensajes que van a enviarse a los diferentes segmentos.
-
Cautivar con mensajes
Al ser una aplicación completamente privada, los mensajes deben ser cautivadores desde el comienzo, ya que si no se capta el interés, seguramente los usuarios jamás responderán a los mismos y, ¿porque lo harían?; así que la empresa debe de valerse de todo su ingenio y apoyarse de recursos multimedia como vídeos, imágenes y mensajes de audio, que seguramente atraerán la atención de los consumidores.
-
Optimizar envíos
No importa si son pocos o muchos clientes, seguramente serán más números de los que un solo celular puede administrar, además es más fácil enviar la información desde una PC que desde el móvil, por tanto aconsejamos aprovechar los programas que han sido creados para una efectiva optimización de los envíos, que permitan segmentar los mensajes y generar estadísticas, como es el caso de MassyPhone.