Es común encontrar, en diversos artículos, el uso del concepto “Big Data”, lo cierto es que no todas las personas tienen una noción certera del mismo, de sus funciones, cómo ayuda a las empresas en la toma de decisiones y en el planteamiento de estrategias.
Big Data se refiere al análisis de enormes cantidades de datos, que no pueden ser examinados de manera convencional, debido a que su volumen es superior a la capacidad de los softwares comunes.
Como la mayoría de las bases de datos, la Big Data tiene el objetivo de procesar todos los datos y convertirlos en información sencilla, que sea de útil para la toma de decisiones inteligentes; ésta es una gran oportunidad de negocio para las empresas debido a que, con esta tecnología, es posible tener un panorama más detallado, acerca de las necesidades y preferencias de los clientes.
Pero… ¿De dónde salen todos esos datos?, bien, los datos son obtenidos de muchas formas, puede ser desde los clics que se realizan en alguna página web, cuando se paga con tarjeta, al hacer una opinión en redes sociales, al utilizar una aplicación desde el móvil, etcétera; todas estas acciones generan información importante sobre los consumidores y sus preferencias, información que es valiosa para las empresas.
Cuando se trabaja con datos importantes y de gran volumen, es normal que existan ciertos retos que las empresas deben superar, uno de ellos es el contar con un sistema de análisis, lo suficientemente sofisticado para poder procesar toda la información correctamente, además de contar con el personal adecuado y calificado para poder implementar adecuadamente el software.
Otro gran reto para esta herramienta es la seguridad; en la actualidad se ha escuchado mucho acerca del mal uso de datos personales, es por esto que las empresas deben pensar en brindarles a sus clientes la seguridad adecuada, con respecto a los datos que manejan, así como hacer de la privacidad su prioridad.
Enfocándonos en la toma de decisiones, para que la Big Data sea útil, es primordial mantenerla actualizada, debido a que ésta se encuentra en constante evolución, así que las empresas deben comenzar a trabajar con rapidez, para aprovechar las oportunidades que esta herramienta brinda; de la misma forma, si se desea implementar esta tecnología, es importante establecer un punto de partida, enfocándose sólo a cierta área del negocio, con algún software piloto.