Todo este año se ha estado escuchando mucho sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles AIFA, justo hoy hablaremos de un sector poblacional importante al que le está siendo muy útil este nuevo proyecto.
En primer lugar hay que considerar que construir y hacer funcionar un aeropuerto no es cualquier cosa, se necesitan muchas personas, dinero y marketing para hacerlo rentable. Obviamente en un principio el AIFA no tendría todas las comodidades que tiene el de la Ciudad de México, pero es una cuestión de tiempo.
Lo cierto es que las aerolíneas están dando muchas ventajas a quienes decidan salir o llegar a ese aeropuerto, como precios bajos y flexibilidad en los cambios de vuelo.
También es verdad que ese sitio está más pensado para gente del Estado de México y Querétaro, a quienes les queda mucho mejor ir ahí que viajar hasta la CDMX. Y es que la densidad de población de ese lado ha estado aumentando de manera exponencial en los últimos años, además de que también se necesitan los empleos generados por el AIFA.
Zonas cercanas y ahorro de tiempo
Hay zonas del Estado de México, como Naucalpan, Tepotzotlán, Huixquilucan, Atizapán, Toluca, Cuautitlán y Tlalnepantla, viven clientes VIP o Premier, personas de nivel socioeconómico alto que sí van a utilizar constantemente el AIFA y que además verán un ahorro de tiempo muy importante.
Mucha de esta gente viaja por negocios, así que el tiempo le es fundamental y qué mejor que no perder horas trasladándose al aeropuerto.
Servicio Premier en el AIFA
Aeroméxico tiene Club Premier en el AIFA, quienes estén afiliados pueden disfrutar de una sala con amenidades únicas como sillones súper cómodos, alimentos y bebidas gratis, y no necesitan hacer fila para ingresar al avión.
A diferencia de los clubs VIP que ofrecen otras aerolíneas, Aeroméxico le da mucho más a sus clientes .
¿Sabías, por ejemplo, que todos los menús que ofrece arriba y abajo del avión son planeados por chefs reconocidos a nivel internacional?
Rutas para gente Premier
Aeroméxico tiene rutas desde al AIFA a:
Monterrey (14 vuelos semanales)
Guadalajara (14 vuelos semanales)
Acapulco (7 vuelos semanales)
Oaxaca (7 vuelos semanales)
Cancún (3 vuelos semanales)
Mérida (7 vuelos semanales)
Puerto Vallarta (7 vuelos semanales)
La mayoría de estas ciudades son frecuentadas por los clientes VIP, especialmente empresarios y gente que acude por temas de congresos, eventos deportivos o reuniones de negocios.
Actualmente hay varias rutas de transporte para entrar y salir del AIFA, incluso camiones que parten de distintos puntos de la CDMX en horarios establecidos. Incluso ya existe el servicio de renta de autos, mismos que más tarde se pueden entregar en el Centro Histórico.
Cabe recordar que el AIFA existe porque el AICM está completamente saturado, siendo uno de los aeropuertos más visitados del mundo, es así que era necesario poner una alternativa para bajar el tráfico aéreo en la Ciudad de México.
Por eso también las empresas, como aerolíneas y hoteles, han puesto de su parte en animar a la gente a ir hacia el AIFA, pues se trata de una inversión enorme que era necesaria para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.
¿Sabías que este proyecto moverá a 84 millones de pasajeros cuando esté a su máxima capacidad?