¡Hey! ¡Emprendedor! El día de hoy te compartimos 10 cosas que no puedes hacer si recién estás comenzando tu agencia de marketing, presta atención.
1. No establecer expectativas realistas
No hagas promesas que no puedas cumplir, es mejor dejar ir un cliente, a quebrar la reputación de tu mini empresa. Atiende objetivos y expectativas reales, alcanzables y medibles. Se honestó con el trabajo que puedes ofrecer.
2. Endeudarse
No lo hagas, te aseguramos que no vale la pena. Al inicio presentarás muchas crisis económicas, ten calma, así es esto. Pero pedir préstamos jamás será la solución a la economía de tu empresa. Permanecer libre de deudas tanto como sea posible será una gran ventaja para ti al comenzar.
3. No plantear un presupuesto
Tener un presupuesto puede salvarte de estas crisis por las que pasarás. Necesitas saber con precisión qué estás haciendo con tu dinero, cuáles son tus gastos y ganancias y hacia dónde se dirige.
4. No trabajar suficiente
Nosotros sabemos que el trabajo digita es muy atractivo, puedes trabajar donde quieras, puedes ser tu propio jefe, pero tendrás que trabajar duro durante algunos años para lograrlo.
Olvídate de las 8 horas días con una hora de comida, tu agencia necesitará de ti hasta 10 horas al día, pero al final del camino, todo valdrá la pena.
5. No intentes hacerlo todo
Consigue ayuda, sabemos que eres un crack en el arte del mundo digital, pero no eres Batman. Necesitarás un equipo.Concéntrate en hacer crecer y administrar tu negocio. Otra opción es subcontratar tus servicios a una empresa de marca blanca, especialmente cuando no tienes mucha experiencia en todas las plataformas de marketing digital.
6. No comprender al cliente
Paciencia es la clave del éxito. Hay veces que cerrar una venta será pan comido, pero hay veces que tus clientes tendrán más dudas que yo en un examen de cálculo, pero compréndelo. Analiza la etapa en la que se encuentra tu cliente, el tipo de leads que necesita y su capacidad para darles seguimiento.
7. No firmes contratos a largo plazo con proveedores
No te comprometas a algo tan grande, tu negocio aún es pequeño y tus ingresos no son constantes ni fijos. No quedes mal con nadie, mejor paga mes con mes y así podrás reducir costos rápidamente si tienes un mes difícil.
8. No contrates por contratar
Tener un equipo eficiente será parte del éxito de tu empresa, capacitar lleva tiempo y dinero. Por otro lado, si no sabes mucho sobre rendimiento y estás en proceso de aprendizaje, asegúrate de contratar una agencia de marca blanca en la que confíes completamente.
9. No te subestimes
Confía en tus capacidades, talentos y procesos. Tener ingresos es muy importante, ponte una meta, familia, pagar la escuela, renta, una casa, todos tus objetivos personales pueden ser una gran motivación. Comprometerse con algo más grande que el dinero, y más grande que tú mismo, te mantendrá enfocado en las cosas correctas.
10. Cobrar demasiado
No trabajes gratis, pero tampoco exageres tus precios, sé realista. Tu precio debe ser suficiente para generar ganancias, con espacio para trabajar y obtener buenos resultados para tus clientes. Más adelante, cuando tus clientes vean el valor de tu trabajo, puedes pensar en aumentar los precios.

Fuente: