La ley va tras los influencers en España

De unos años para acá, nos ha tocado ver mucha publicidad de parte de influenciadores y claro, este es su principal negocio, porque si pensabas que ganan dinero por hacer stories platicando sobre sus polémicas, no es así.

Esta nueva ley busca regular a los “prestadores de servicio de comunicación audiovisual”, como los llamó la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), ya que han “normalizado” las mentiras y la manipulación, incluso muchos de sus productos que promocionan o venden, atenta contra los derechos de menores.

Lo que se busca es limitar su libertad de expresión haciendo que se peguen al régimen de obligaciones y responsabilidades de los tradicionales medios, como las cadenas de televisión.

Personas como El Rubius, Dulceida, Ibai Llanos, Patry Jordán, Pelayo Díaz, Dalas Review y muchos otros más, tienen un alcance más grande que el de muchos programas de cadenas televisoras como Telecinco o Antena 3. 

En caso de que no cumplan con las normas se les adjudicará una multa de hasta un millón de euros o la retirada de la licencia en el caso de las infracciones más graves. Ahora sí dejarán de promocionar y decir cualquier cosa, se verán obligados a revisar sus guiones dos veces.

En este momento debes estar entrando en crisis porque, quizá, a ti te gusta compartir en redes y apoyar a pequeños negocios, pero tranquilo, esta ley no es para todos. CNMC pide 7 requisitos para que esta ley aplique a ti.

1. Tratarse de un servicio económico

2. El prestador debe ostentar la responsabilidad editorial sobre los contenidos que ofrece

3. Debe ser un servicio dirigido al público en general

4. La función de los contenidos tiene que ser principalmente informar entretener o educar

5. Su propósito principal será la provisión de programas

6. Esos programas deben ser audiovisuales

7. Deben proveerse mediante redes de comunicaciones electrónicas

La ley se centra en proteger a los menores evitando que sean partícipes de mensajes de odio, desprecio o discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, etc. Así como nuevas limitaciones en la temática y horarios, como la que ya restringe las emisiones de la televisión.

Una de las principales novedades de la ley es que la supervisión a los influencers se producirá, aunque no estén domiciliados en España, pero si su contenido o su servicio está ofrecido en España, claro que cuenta. 

¿Qué opinas de esto?

Por cierto, te dejamos el link a la nueva ley para que eches ojo.

 

@38consumer

Fuente:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s