La adolescencia es una gran etapa de cambios, pero en la actualidad, quienes ya pasaron por ella extienden la duración a través de las redes sociales. ¿Quién no se ha tomado selfies con filtros de Instagram o hecho collages en aplicaciones de fotografía?
Tanto los Milennials como la Generación Z son fieles seguidores de la Social Media y las figuras públicas, por eso no debe sorprendernos que busquen prendas y artículos de belleza ahí.
Sabemos que la Generación Z es la primera 100% digital y aunque han demostrado ser grandes buscadores de ofertas, lo cierto es que los primeros lugares en compras de rebaja los siguen ocupando los Milennials, quienes presumen de comprar un vaquero por 9€ en terceras rebajas y encontrar artículos a precios realmente bajos.

Según estudios mercadológicos, la tendencia actual y la más eficiente para buscar rebajas es en la plataforma de Tik Tok, ya que muchos influencers agregancódigos promocionales y trucos de moda a sus videos. Los hauls de estilo forman parte de los videos más vistos en la Red Social, así que el menú de opciones está disponible todo el tiempo.
Los Milennials no son especialistas en buscar buenos “ofertones” de esta forma, sin embargo, ya que Tik Tok sólo es una de tantas formas de encontrar rebajas, ellos son los que encuentran más ofertas en las temporadas de inicio de año.¿Cuál será su secreto?
Según el informe Fashion Value, las personas entre 35 y 54 años son quienesmás compran en rebajas, y las que más prioridad dan al ahorro, mientras que los mayores de 55 años, gastan 48 de cada 100 euros en prendas con descuento.

¿Sabías que el 66% de los españoles afirma que siempre busca ofertas a la hora de comprar moda? Probablemente, en un mundo tan globalizado como este, la mejor manera de estar en tendencia y seguir ahorrando sean las rebajas, por eso nadie se rinde cuando de estilo se trata.
Las temporadas de enero son todo un símbolo de “Cierre / Inicio de año” para comprar aquellas prendas que fueron tendencia en otoño/invierno. Los tiempos han cambiado y los objetivos de los consumidores también. Las Redes Sociales han abierto un nuevo modelo de compras y debemos ajustarnos a los constantes cambios.
Fuente: