¿Por qué no invertimos en los podcast como herramienta publicitaria?

el

Con la llegada del internet y la digitalización de los medios de comunicación, la forma en la que nos comunicamos actualmente se ha diversificado mucho. Los podcast han sido uno de los medios que más se han popularizado en los últimos años.

El podcast es un tipo de formato de audio disponible en serie o episodios, que un usuario puede escuchar o descargar. A diferencia de la radio o de otros géneros auditivos como la radio novela, el podcast se caracteriza por tener una línea temática expositiva que no necesariamente tiene que ser narrativa o, en el caso de la radio, inmediata o en vivo.

Algunos de los podcasts más famosos en México tienen que ver con temas de terror, de comedia o de autorrealización, por ejemplo.

Aunque la popularidad de los podcasts ha ido en considerable aumento, el marketing dentro de este formato de comunicación podría representar ciertas dificultades. Debido a que los podcasts se han convertido en un elemento crucial donde grandes comunidades de personas se “reúnen”, los precios para publicitarse dentro de ellos no han parado de subir, a la par de los escuchas que descargan estos archivos.

De acuerdo con los análisis, se presenta un crecimiento medio global de poco menos del 10% en los precios de los anuncios en podcasts. En realidad éste es un gran número para los creadores de contenido que se han enfocado en dicho medio de comunicación, no obstante, a los marketeros no les conviene invertir en una publicidad que no ha sido analizada a profundidad y cuyos objetivos podrían no realizarse del todo. Es una inversión ciertamente compleja.

Un estudio de la agencia WARC señala que, como buena inversión, debe diversificarse y aprovecharse de acuerdo a un plan. Lo más adecuado es aceptar el potencial de los podcasts y apostar por una campaña publicitaria funcional dentro de sus estándares, sin dejar de optimizar el resto de inversiones que tienen en diferentes plataformas. Diversificar sus inversiones publicitarias en muchos medios de comunicación y en uno o dos podcasts que respondan a su línea de metas.

Muchas marcas han optado por lanzar sus propios podcasts a manera de plataforma, que les sirva tanto para comunicarse con los clientes como contenido de consumo que genere interés en cierta comunidad, sin embargo, se ha notado que esta opción no es la ideal para producir marketing efectivo.

No hay duda de que es un sistema complejo que hay que analizar para poder incursionar en él sin mucho riesgo de por medio.

@38Consumer

 

Fuentes: • https://www.puromarketing.com/147/35711/estan-marcas-perdiendo-oportunidad-audio-peso-podcasts-otros-anuncios.html• https://www.rdstation.com/mx/blog/que-es-un-podcast/• https://www.marketinginsiderreview.com/podcasts-mas-escuchados-mexico/• https://www.inboundcycle.com/diccionario-marketing-online/podcast• https://www.puromarketing.com/46/34589/como-deben-ser-anuncios-podcasts-generar-mejores-resultados.html• https://mx.ivoox.com/es/podcast-podcast-sobre-marketing-publicidad_sq_f1179900_1.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s